33 Años de Historia del Consejo de Defensa del Estado
El profesor y destacado abogado Guillermo Piedrabuena Richard nos presenta en este
libro la historia del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en el período 1963- 1996, en que fue testigo presencial de su funcionamiento. El autor tiene plena legitimidad para escribir sobre esta materia.
En Guillermo Piedrabuena, se plasman con singular maestría las funciones de académico universitario -profesor de Derecho Procesal en la U. Católica y de Chile- y el ejercicio profesional independiente. Su carrera en el CDE se inició como abogado auxiliar, siguiendo como abogado consejero y presidente. Además, fue Fiscal Nacional desde la instauración constitucional del Ministerio Público hasta 2007. Guillermo Piedrabuena tomó la opción generosa de la dedicación al servicio público, que da grandes satisfacciones espirituales, pero exige una vida austera.
Ha sido testigo presencial o ha tenido observación participante de los hechos que narra, comenta y critica; entrevista a personas del Consejo y relata hechos que constan en las Actas de Sesiones y Memorias del CDE.
El libro es una biografía del autor, en parte de su vida, y del CDE; no contiene análisis jurídicos especializados ni jurisprudenciales. Es narrativo. Temas muy importantes y reveladores que se exponen: la Comisión Jurídica del Cobre y la defensa de las nacionalizaciones en el gobierno del Presidente Allen de. La intervención de los bancos en el gobierno del general Pinochet. El caso de la parcela de El Melocotón. Defensa y transacción de los juicios agrarios. El caso Letelier. El fraude en el Instituto de Seguros del Estado. La revisión de las privatizaciones. Colonia Dignidad. El caso de las uvas envenenadas. Juicios previsionales. La exportación ilegal de armas a Croacia. El proceso de La Cutufa. Fraude en la Onemi y Enap Concón. El caso Valmoval o de los pinocheques. El caso Codelco, Juan Pablo Dávila.
Destaco, asimismo, la excelente participación de Guillermo Piedrabuena en la redacción y tramitación legislativa del proyecto modificatorio de la ley orgánica del CDE, en el gobierno del Presidente Patricio Aylwin.
Es una obra escrita en forma coloquial, anecdótica, muy honesta y sincera, que constituye un aporte para esclarecer o debatir temas muy importantes para la historia de Chile. Pocas personas vinculadas a las temáticas pueden quedar agraviadas por no ser mencionadas o consideradas por el autor, se cita la participación de más de cuatrocientas. Algunos tendrán desacuerdos sobre la interpretación de ciertos hechos, pero eso es producto de la naturaleza de la obra, biografía de personas e instituciones. No todas las personas nacieron para ser héroes, como dice el autor. En general, hay triunfos y debilidades humanas. Toda biografía evidencia el talante de la persona. Era propio de su actividad en el cargo y de las responsabilidades del Consejo. No se trata de una función política en que hay que encontrar el justo equilibrio entre la moral del testimonio y la moral de la responsabilidad en la obtención del bien común, sino desarrollar una acción en casos particulares en defensa del Estado.
Como me han enseñado las conclusiones de mis investigaciones en ciencias sociales, en los últimos 30 años, el investigador forma parte de los hechos que investiga, por lo que siempre esas conclusiones son controvertibles. Así lo reconoce el autor con estimable honestidad, al señalar cuando desconoce algunos hechos o tiene dudas. Una obra interesante para abogados, historiadores, cientistas políticos, políticos y profesores.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta