Abogado Ilustre: Galvarino Gallardo Nieto

Este distinguido abogado y hombre público, de dilatada labor, nació en Talca el 30 de agosto de 1877. Fue hijo de don Galvarino Gallardo Font, también ilustre abogado, ministro e la Corte Suprema y profesor de Derecho Penal en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile por varias décadas (1891 – 1922), razón por la cual una de sus aulas lleva su nombre. Fue propietario y director del diario “El Ferrocarril”.

Hizo sus primeros estudios en el Instituto Nacional, ingresando luego, en 1893, a la citada Escuela de Derecho. Se tituló de abogado el 30 de mayo de 1898, dedicándose al ejercicio de la profesión en Santiago y al periodismo, como redactor, en “El Ferrocarril”, importante periódico de la época. En ambas actividades destacó por su capacidad intelectual y sus vastos conocimientos.

Como abogado, siguiendo la vocación paterna, fue uno de los más – sino el mejor – reconocido abogado penalista en el foro nacional. Tuvo a su cargo la defensa en juicios famosos que acapararon la atención de la opinión pública, como los por uxoricidio seguidos en contra de Gustavo Toro Concha (Crimen del Boldo, en 1916), y Roberto Barceló Lira (1935). En ambos exhibió sus grandes dotes como litigante y su laboriosidad incansable como tal. Así, por ejemplo, en el primero de esos procesos, para su defensa redactó un escrito de nada menos que 511 páginas, que tituló “Crimen del Boldo. Historia documentada del proceso”. Y para el segundo escribió otro de similar extensión, que denominó “Luchando contra un error judicial”. Ambos constituyen una evidencia innegable de lo justificado de su fama como penalista, confirmada por su actuación como abogado en otros pleitos de gran importancia.

También fue profesor de Criminología en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Su reconocimiento como jurista de nota explica que un tiempo después fuera designado presidente del Consejo de Defensa Fiscal – hoy del Estado -, cargo que desempeñó por varios años (1954 – 1957) hasta su muerte.

Miembro del Cuerpo de Bomberos, ejerció en él el cargo de director general.

Don Galvarino también tuvo activa actuación en nuestra política, tanto nacional como internacional, escribiendo numerosos ensayos de interés, como “Neutralidad de Chile en la Guerra Europea” (1914), “El Panamericanismo no es beligerancia”, “Miremos al Japón” y “Conservemos la Neutralidad” (1940).

Como militante del Partido Radical fue elegido diputado por Chillán en el periodo 1918 – 1921. En la Cámara tuvo una actuación descollante como aparece en sus Boletines de Sesiones. No obstante, no quiso volver al Parlamento.

En 1922 el Presidente Arturo Alessandri Palma lo llamó a ocupar el Ministerio de Hacienda y en 1924 el de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Sus pasos por el gabinete fueron breves, debido a las rotativas ministeriales que aquejaban al sistema político imperante, fruto de un régimen parlamentario desvirtuado, que tanto daño ocasionó al país.

Por sus conocimientos en materias relacionadas con el Derecho Internacional, en 1925 el mismo Presidente Alessandri lo nombró integrante de la Comisión Plebiscitaria de Tacna – Arica, encargada de preparar el plebiscito que zanjaría la disputa de esos territorios con el Perú, el cual en definitiva no se realizó.

Opositor tenaz del primer gobierno del general Ibáñez, en 1927 fue deportado. Se radicó en Buenos Aires, desde donde perseveró, con publicaciones, en su labor opositora. De regreso a Chile en 1931, reinició el ejercicio de la abogacía, desempeñándose como redactor en la página editorial de El Mercurio en asuntos internacionales.

En 1943 el Presidente Juan Antonio Ríos lo nombró alcalde de Santiago, cargo que sirvió durante dos años. Antes, en 1923 el Presidente lo había designado primer alcalde de Cartagena. Siempre vigente y preocupado por las cuestiones de interés público, cercano a los 80 años falleció en Santiago el 13 de enero de 1957.




Califica este Artículo:



3 Comentarios en Abogado Ilustre: Galvarino Gallardo Nieto

  1. Alberto Acuña Dice:

    Ingrid quizás pueda ayudarte, soy bisnieto de don Santiago Gallardo Nieto y mi abuela conoce bastante de la historia de su tío. Saludos.

  2. Ingrid Dice:

    Beatriz, necesito tu ayuda para recopilar más información sobre don Galvarino, ya que deseó rescatar su importancia para Cartagena. Estoy haciendo un estudio sobre el. Si puedes aportar historias, anécdotas, o contarme algo escríbeme.

  3. Beatriz Cordero Dice:

    Don Galvarino Gallardo Nieto murió en realidad en su residencia veraniega de la ciudad de Cartagena, en la fecha que se menciona. Este dato me consta pués él era casado con una tía abuela mia : Berta Arancibia Basterrica, también nacida en Talca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *