Abogado Ilustre Jorge Huneeus Zegers

Con una vida dedicada al servicio público, en la segunda mitad del siglo XIX, fue rector de la Universidad de Chile, profesor universitario por 28 años, parlamentario, ministro de Estado y diplomático.
Este abogado ilustre fue una figura descollante del foro, de la política y la cátedra, preclaro ciudadano, de feliz memoria en los anales de la República.
Nació en Santiago el 23 de octubre de 1835 y falleció en esta misma ciudad el 21 de mayo de 1889, a los 53 años, tras una vida plena de realizaciones, aportando con su talento e ilustración señalados servicios al país, sobre todo, en el desarrollo de nuestro Derecho Constitucional.

Es por ello que bustos con su efigie se encuentran en el vestíbulo de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y en los jardines del antiguo edificio del Congreso Nacional.
Hizo sus estudios en el Instituto Nacional, del cual con posterioridad fue profesor. En 1858, recibió su título de abogado. Su memoria versó sobre “El extranjero en Chile, Francia e Inglaterra”.
Durante 30 años, ejerció con éxito la profesión de abogado, activo en el trabajo, íntegro, destacó por su severidad moral, por la claridad y precisión en sus escritos y alegatos, como también por su valentía en la defensa de la justicia.

Como maestro, en la cátedra, estaba en su elemento. Merced a su inteligencia penetrante, vasta ilustración, prodigiosa memoria, espíritu analítico y facilidad de expresión, pudo durante los 28 años en que se desempeñó como profesor de Derecho Público y Administrativo y de Derecho Constitucional, junto con impartir conocimiento a numerosas generaciones de discípulos, impulsar el desarrollo de esas disciplinas en nuestro país.
Fruto de su predilección por la enseñanza fue su famosa obra “La Constitución ante el Congreso”, referida a la de 1833, publicada entre 1879 y 1880 -de gran trascendencia hasta la entrada en vigen cia de la Constitución de 1925-, la cual contiene un repertorio completo de los antecedentes constitu-cionales de la Carta de 1833, junto a una exposición magistral de las doctrinas y materias referentes a nuestro Derecho Público. En 1889, la adicionó con su “Derecho Constitucional Comparado”.

Sus intensas tareas en el foro y la docencia universitaria no impidieron a don Jorge participar ac-tivamente en numerosos asuntos de interés público. Desde 1867, fue miembro de la Comisión elaboradora del Código de Enjuiciamiento Civil (1867) y colaboró en la redacción de la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, que sirvieron de antecedentes de los actuales Códigos de Procedimiento Civil y Orgánico de Tribunales.
Entre 1883 y 1887, se desempeñó con brillo como Rector de la Universidad de Chile. Durante su fecundo rectorado se reestructuró el régimen interno de esa casa de estudios superiores y se contribuyó a la fundación de su nueva Escuela de Medicina.

Además, tuvo una activa y destacada vida parlamentaria, principalmente, en la Cámara de Diputados, de la cual fue miembro desde 1861 a 1888, representando a los de-partamentos de Parral, Ancud, La Serena y Elqui, respectivamente.
De 1881 a 1884, ejerció ininterrumpidamente la Presidencia de dicha Cámara. Posteriormente, en 1888, fue electo senador por la provincia de Atacama. Con anterioridad, en 1879, había par-ticipado en el gobierno del Presidente Aníbal Pinto como Ministro de Justicia e Instrucción Pública. En 1870, tuvo la representación diplomática de nuestro país ante el Imperio Austro-Húngaro.

Como lo dijera su discípulo Paulino Alfonso, al borde de su tumba: “Si era don Jorge Huneeus distinguido en la tribuna, eximio en el foro e insuperable en la cátedra, lo fue también como padre”.
Recibió un nombre respetable y transmitió a sus hijos, que también destacaron con brillo en la vida nacional -como lo fueron Antonio, Jorge, Francisco y Roberto Huneeus Gana- el ejemplo de una vida entregada sin regateo al estudio de Derecho, a la Cátedra y al servicio de su patria y de sus semejantes.




Califica este Artículo:



Un comentario en Abogado Ilustre Jorge Huneeus Zegers

  1. patricia Dice:

    llevo una relacion de pareja hace 2 años con mi esposo y 8 meses de casados por lo civil, pero hace 15 dias descubri que mi esposo lleva una doble vida ya que cuando yo no estoy a el lo visitan hombres y travestis a la casa lo descubri por medio de su correo, no tenemos hijos el es fgrances y yo colombiana. quiero divorciarme y no quedar sin nada he sido engañada y tengo pruebas de que no estaba enterada de esto que me aconsejais de hacer gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *