Abogados en Cabildo
Valorando que las medidas bajo el promedio para el tratamiento de los presidiarios aconsejan, especialmente, que se garantice la consultoría letrada y la comunicación secreta entre el abogado con los detenidos en presidio preventivo.
Respaldo para el ejercicio de la profesión
Cuando la invulnerabilidad y derechos de los abogados se vea amenazada a raíz del ejercicio de sus labores, tendrán por parte de las autoridades protección y amparo necesario para seguir con su actividad profesional.
Los gobiernos reconocerán y respetarán la privacidad de cada una de las comunicaciones y consultas entre los abogados y sus clientes, en el contexto de su relación laboral.
Los abogados, como los demás ciudadanos, poseen derecho a la libre expresión, religión, alianza y reunión. Específicamente, tendrán la opción de participar en el debate público de temas relativos a la ley, la administración de justicia y la promoción y la protección de los derechos humanos, como también a juntarse o participar en grupos en general y asistir a sus reuniones, sin contar con limitaciones laborales a raíz de sus actividades o de su posición como miembro de un organismo lícito. En el ejercicio de éstos, los abogados todo el tiempo actuarán de acuerdo a la ley y con las reglas y normas éticas que se reconocen a su actividad.
Nuestra filosofía y compromiso son seriedad, entrega, transparencia y tiempo
La tarea del abogado posee una gran importancia para desarrollar una sociedad y en la consecución de la justicia como pilar de la construcción de la democracia en un país. Existe un vínculo imprescindible entre el ejercicio de la abogacía y los estándares de ética laboral. Esto solo se consigue con una vocación de servicio hacia los clientes y a la comunidad y un esmerado respeto a las normas deontológicas. La abogacía cumple una tarea social importante y necesaria para obtener la justicia y el bien común en la sociedad.
El abogado por ende debe conocer la ley, perseguir la justicia y actuar con prudencia. El abogado es un intérprete de la norma jurídica, pero recordemos que las normas legales son de tipo general y necesitan que sean precisadas y utilizables al caso práctico. El abogado es quien primero interpreta la normativa y sugiere su utilización al juez ; también es quien está a cargo de la responsabilidad del impulso del procedimiento y de mediar los medios contra las condenas que no se acomodan a la ley o a la justicia. Para esa interpretación necesita todos sus conocimientos científicos y para que logre ser aplicada en la ejecución, necesita los conocimientos del arte o de la experiencia o praxis del mismo abogado.
De esta forma, el abogado junto con los jueces y magistrados, participa en la modernización de la justicia para conseguir la seguridad jurídica. De igual forma el abogado debe estar en contacto constante con la autoridad legislativa, para ayudar en la elaboración de leyes, porque además tiene experiencia práctica en la aplicación de las normas.
Además, el abogado debe tener en cuenta el afianzamiento de la seguridad jurídica como uno de los más importantes propósitos del derecho, y para ello es fundamental que el abogado tenga un conocimiento actualizado, veraz, a través de la capacitación constante en todos los aspectos del derecho, y para esto es necesario el que el abogado cuente con un modelo de colegiación apropiado, que le facilite su actividad.
Para tener en cuenta al contratar a un abogado
Es de gran importancia que usted sepa que un abogado capacitado, sea este particular o gratuito, siempre dará una sesión para presentarse, explicar su modo de proceder frente a los casos y exponer de forma clara cada una de las clausulas y requerimientos que se solicitan para realizar un acuerdo.
Pregunte a personas cercanas a usted que hayan pasado por algún tipo de experiencia previa parecida a la suya. Esto ayudara a despejar dudas que usted pueda presentar al minuto de tener que lidiar con un trámite de tipo jurídico. Aparte de contar con una referencia que pueda basarse en situaciones reales, con opiniones concretas de parte de quien ha contratado este servicio anteriormente.
La búsqueda de abogados por internet es otro sistema que tiene la posibilidad de practicar al momento de solicitar este tipo de servicios. Existe muchas páginas que usted puede encontrar en la web. Aunque es cierto, se puede dar con un número muy amplio de abogados, que quizás le propongan un buen resultado, no es bueno fiarse de lo que puedan decirle o contarle porque en estas situaciones nada estará cien por ciento garantizado. Se recomienda siempre intentar conseguir algún tipo de recomendación, o apoyo que abale que el abogado que está contratando sea un profesional, y no cualquier persona. Es bueno siempre investigar acerca de la persona con la que se está tratando, esto puede hacerse a través de las mismas instituciones educacionales en las que el abogado dice haberse titulado, ya que muchas cuentan con los registros de los alumnos que han pasado y se han titulado en dicha entidad.
Por último, recuerde investigar lo que más pueda en relación a un abogado. Esto para siempre obtener un buen servicio, a un buen precio y con los resultados esperados.
Practicamente todas las personas tienen conocimiento de que tienen tal o cual derecho. Las personas también tienen conocimiento de que hay deberes, o sea, acciones que conllevan ciertas responsabilidades. Pero para que un ciudadano normal pueda hacer valer estos ansiados derechos, tiene que manejar, por lo menos de forma superficial, una serie de tecnicismos legales. La mayoría de las personas no están familiarizadas con una gran cantidad de mecanismos jurídicos que tan solo un abogado está en condiciones de manejar de manera profesional, porque ha sido formado en el arte del litigio como parte integral de sus competencias.
Es muy es frecuente, además, que cuando se plantean casos que generan honorarios bajos, ya sea por la naturaleza del negocio o la situación de la persona, los abogados no hagan un buen trabajo; nuestros expertos jurídicos entienden que el que el cliente no se encuentre en situación de costear la remuneración requerida, no excusa el incumplimiento del deber de los temas legales de los representados.
Hay muchas maneras de conseguir un abogado responsable y completamente profesional en esta área del país. Una de las formas más comunes de poder encontrar una persona que sea de su agrado es mediante alguna de las siguientes recomendaciones:
Búsqueda de abogados por la red. Hay muchas páginas que se pueden hallar navegando por internet, que hacen referencia a este tipo de servicios.
En caso de que usted no pueda solventar los gastos de un abogado, así sea por uno u otro motivo, es posible que el mismo tribunal al que usted asista le facilite uno, para que tenga la posibilidad de presentarse y defenderse en igualdad de condiciones frente a la otra parte de un caso.
Pese a que no parezca necesario recurrir a un abogado al principio, especialmente por el gasto en dinero que significa, es bastante probable que para varios procesos judiciales sea necesario conseguir uno, al menos para obtener una asesoría sobre los pasos a seguir y las oportunidades de éxito de nuestras necesidades. En realidad la mayor parte de las personas no sabe casi nada acerca de los abogados, los bufetes y los procedimientos judiciales (denuncias, querellas, órdenes de alejamiento, control de detención, recursos de amparo, recursos de no innovar, etc.).
Somos un Estudio Jurídico Integral, conformado por un distinguido y calificado grupo de abogados especialistas en diversas materias de Derecho que, con perspectiva innovadora, practican y propenden el Derecho que nuestro país desea y merece.
Por medio de nuestros servicios, con franqueza y eficacia, otorgamos a nuestros clientes soluciones integrales a medida y con un alto valor agregado, posibilitandoles de esta forma llevar adelante sus asuntos con la más recomendable estrategia legal.
Nuestra meta es la satisfacción de los clientes. A esos efectos, Ud. todo el tiempo será atendido por un profesional que lo asesorará en todos sus asuntos.
Del mismo modo, en virtud de un perfil conciliador, no asumimos la judicialización de los conflictos a través del juicio, sino que nos esforzamos por una resolución alternativa de las problemáticas.
Consejos a la hora de ir a la consulta
- Pregunte al abogado de manera clara el tiempo y precio de la consulta.
- Reúna cada uno de los documentos que posea y crea que puedan estar asociados con el tema que quiera tratar. Presentelos el día de la reunión para que el abogado pueda revisarlos.
- Resulta efectivo confeccionar un breve escrito, a modo de esquema cronológico, sobre su caso con el fin de que ayude a contextualizar al abogado. Puede incluir al mismo nombres, direcciones y teléfonos relacionados.
- Sea puntual. El abogado es un profesional y como tal posee horarios.
Durante las entrevistas
- Ante todo, sea honesto con su abogado. Engañarle a él perjudicial para si mismo.
- Presente su consulta de forma sencilla, concisa y concreta. Precise el asunto de su consulta desde el principio. Tenga en cuenta que estas consultas suelen estar limitadas en tiempo.
- No omita datos porque considere que no tienen relevancia o porque considere que pueden ser perjudiciales para su caso. Bastantes causas no llegan a buen puerto por este motivo.
- No omita antecedentes por temor a que se vuelvan públicos. No olvide que la relación abogado-cliente se rige por un código ético profesional que asegura el secreto profesional.
- Permita que su abogado ejerza su ocupación. El abogado es el que mejor sabe interpretar la Ley y administrarla a su asunto. Déjese asistir. No se deje influenciar por lo que le hayan contado sus amigos en situaciones similares o lo que haya visto en películas.
- No se quede con preguntas de la entrevista. Pregunte y reitere lo que no le quede claro: procesos, maniobras, estimación del tiempo y valores del proceso, probables consecuencias futuras, etc.
- Si comienza un procedimiento, pida un presupuesto escrito detallado.
Luego de las entrevistas
- Cuando esté solo, analice las tácticas y las opciones que el abogado le ha planteado. Repase todo lo conversado en la reunión y cuestiónese si todas sus dudas han sido resueltas. Si no es así, no dude en consultarle nuevamente.
- Valore si el abogado le ha proporcionado no sólo las facilidades, sino también todas las dificultades que conlleva desarrollar su caso.
Servicios
- Control y Administración de pymes y asesorías.
- Asesoría tributaria y auditoria legal.
- Separaciones, Divorcios y Derecho de Familia.
- Asesorías legales especialistas en demandas.
- Trámites en notarias.
- Creación de Sociedades.
- Anulación de matrimonios en el país o en el extranjero.
- Derecho Penal: Defensas, querellas, manejo en estado de ebriedad, giro doloso de cheques, estafas financieras, prescripciones en materia penal, estafas telefónicas.
- Derecho Informático : Nombres De Dominio, Delitos Informáticos, hackeo de páginas web, phishing, robo de contraseñas, suplantación de indentidad, envío de correo Spam, entre otros.
- Derecho Civil : Actos y Contratos, Familia, Herencias, separación de bienes.
- Derecho Bancario a lo largo del país: Cobranzas judiciales, Alzamientos, Juicios Ejecutivos, Hipotecarios, Pagos de prestaciones, Estudios de títulos, etc.
- Trámites Legales y Judiciales.
- Litigios ante Tribunales.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta