Abogados en La Granja
Los principios principales sobre la tarea de los abogados, son creados para ayudar a la comunidad en su tarea de promover y garantizar la función apropiada de los abogados, deben considerarse y ser respetados por los gobiernos en el contexto de su legislación y práctica nacionales, y deben apuntarse a la atención de los juristas así como de otras personas como los jueces, fiscales, integrantes de los poderes judiciales además del el público en general.
Respaldo para el desempeño de la profesión
Cuando la seguridad y derechos de los abogados sea en peligro por causa del ejercicio de sus funciones, recibirán de las autoridades protección y amparo fundamental para seguir con su actividad profesional.
Las autoridades aceptarán y respetarán la privacidad de cada una de las conversaciones entre los abogados y sus clientes, en el contexto de su vínculo laboral.
Los abogados, tales como cualquier persona, tienen derecho a la libre expresión, creencias, asociación y reunión. Específicamente, tendrán derecho a participar en el debate público de temas relacionados a la ley, el impartimiento de justicia y la protección de los derechos humanos, así como a reunirse o participar en grupos en general y participar en sus juntas, sin contar con restricciones laborales por causa de sus actividades lícitas o de su posición de integrante de un organismo lícito. En el desempeño de estos puntos, los abogados siempre obrarán de concordancia con la ley y con las medidas éticas que distinguen a su profesión.
¿Cuáles son las funciones de un abogado?
La tarea del abogado tiene una gran importancia para desarrollar una sociedad y lograr hacer de la justicia pilar de la construcción de la democracia para un gobierno. Hay un vínculo imprescindible entre el desempeño de la abogacía y las normas de ética profesional. Esto solamente se logra con una vocación de servicio hacia las personas y un esmerado respeto a las normas deontológicas. La abogacía tiene una función social significativa y fundamental para obtener la justicia y el bien común dentro de la comunidad.
El abogado por tanto debe conocer la ley, perseguir la justicia y actuar con prudencia. El abogado es un intérprete de la normativa judicial, aunque recordemos que los estándares legales son de tipo general y necesitan que sean precisadas y aplicables al caso práctico. El abogado es quien primero analiza la norma y sugiere su utilización al juez en el caso práctico y real; además es el encargado de la responsabilidad del impulso del proceso y de interponer los medios contra las sentencias que no se acomodan a la ley. Para esa interpretación requiere todos sus conocimientos científicos y para que logre ser aplicada en la práctica, requiere los conocimientos del arte o de la trayectoria o práctica del mismo abogado.
En tal virtud, el abogado junto con los jueces y magistrados, es parte de la actualización de la justicia y el estado de derecho para conseguir la seguridad jurídica. En igual manera el abogado debe estar en contacto constante con el poder legislativo, para colaborar en la creación de leyes, ya que también posee experiencia en la utilización de las normativas.
Por otra parte, el abogado debe tener en cuenta el afianzamiento de la seguridad jurídica como uno de los principales propósitos del derecho, y para ello es fundamental que el abogado tenga un conocimiento actualizado, completo, veraz, a través de la preparación constante en cada uno de los aspectos del derecho, y para ello es fundamental el que el abogado tenga un sistema de colegiación apropiado, que le facilite su labor.
¿Cómo hallar abogados a bajo costo?
Lo cierto es que este tipo de servicios por lo general no son nada económicos. El largo tiempo que los abogados gastan en trámites, revisando documentación, conversando con quienes tengan la posibilidad de ayudarle a solucionar los casos, y otras varias acciones que realizan para lograr buenos resultados, hace que sea uno de los servicios públicos más caros que existen.
Sin lugar a dudas que hay muchas personas que hacen lo posible por contratar a un abogado de forma particular, porque es un servicio más personalizado que si acude al tribunal de justicia que corresponde a su sector, aunque ¿qué sucede cuando alguien no cuenta con los recursos para pagar estos servicios? Solo está la opción de acudir a las instituciones públicas. De lo contrario también puede asistir al tribunal de justicia.
Por definición un abogado…
“…es la persona que en posesión del título de Licenciado en Derecho y cumplido los requerimientos legales correspondientes, ofrece servicios técnicos, en los órdenes judicial y extrajudicial, con carácter profesional.” A lo largo de todo el mundo el papel del abogado en la sociedad resulta imprescindible, pues se trata de un profesional del derecho que tiene un dominio acabado de la ley, contrario como dijimos antes, a lo que sucede con la mayoría de las personas que sólo conocen los esbozos más elementales de sus derechos y deberes.
Desde la antigüedad, el asesoramiento por parte de personas con conocimiento avanzado sobre leyes, se han encontrado presentes en toda polémica, ya sea entre particulares, entre grupos de personas o frente a la figura de autoridad. Se trata de la sola manera de equilibrar a las partes en conflicto. La aparición del abogado en un juicio es fundamental, básicamente porque evita que quien tenga un poco más de instrucción, influencia social, política o capacidad financiera haga prevalecer sus argumentos frente a quien, por no poder expresarse de forma adecuada y carecer de las condiciones sociales que posee su adversario, se encontraría limitado para resguardar sus derechos. Es por esta razón que la labor del abogado en el proceso, en toda instancia jurídica, es tomada en cuenta como un valioso elemento de los organismos Jurisdiccionales del Gobierno. Es por esto que sin la participación de estos profesionales, la actividad jurídica de éste se vería sumamente limitada.
Cuando se realiza un reclamo, se entabla un litigio o se afilia a alguien de la comisión de un delito, las personas involucradas, por lo general, no están familiarizados con los mecanismos legales para hacer valer sus derechos. Es por ello que requieren de la asesoría y representación de un abogado para que el organismo jurídico logre ayudarle y obtener un buen resultado a sus intereses. Esto es lo que podemos entregar a nuestros clientes.
Es muy es frecuente, aparte, que cada vez que se presentan casos que generan honorarios bajos, ya sea por la índole o la situación de la persona, los abogados no realicen un buen trabajo; nuestros profesionales jurídicos comprenden que el hecho de que la persona no se encuentre en condición de costear los honorarios exigidos, no justifica la violación del deber de las materias legales de los clientes.
Hay muchas maneras de buscar un abogado responsable y totalmente profesional en su ciudad. Una de las formas más habituales de poder encontrar a alguien que sea de su agrado es mediante una de las siguientes recomendaciones:
Búsqueda de abogados por internet. Hay muchos sitios que usted puede encontrar navegando por la web, que hacen alusión a este tipo de servicios.
En caso de que no pueda costear los gastos de un abogado, por el motivo que sea, es posible que el mismo tribunal al que usted concurra le facilite uno, para que tenga la posibilidad de así presentarse y defenderse en igualdad de condiciones ante la otra parte en un caso.
Aunque no parezca obligatorio acudir a un abogado en un primer momento, especialmente por el gasto en dinero que involucra, es bastante probable que para muchos procesos judiciales sea fundamental contratar uno, al menos para obtener una asistencia breve sobre los pasos a seguir y las probabilidades de éxito de nuestras necesidades. Lo cierto es que la mayor parte de la gente no sabe casi nada acerca de los abogados, los bufetes y los procedimientos judiciales (denuncias, querellas, órdenes de alejamiento, control de arresto, fianzas, recursos de amparo, etc.).
Compruebe que el abogado que se encuentra considerando contratar tenga experiencia y estudios en la materia que usted requiere, de otra forma puede terminar más un problema que una asistencia. Por lo general los abogados no son económicos. Lo mejor es lograr un convenio de pago por el juicio completo o por la asesoría, y no un pago por horas, que puede terminar siendo mucho más caro de lo que calculó inicialmente. No olvide buscar las referencias del abogado en la web. Esto no es infalible, pero le da una base aproximada de si el abogado que eligió es el correcto para asesorarlo.
Cuando posea varios candidatos, llámelos o pida una reunión, explique su caso con lujo de detalles aunque sin explayarse demasiado, vaya al punto con el fin de que el abogado logre formarse una idea de su condición. Pregunte si tiene que pagar por la primera consulta. Ciertos abogados cobran, otros no, y varios la descuentan si es que el cliente decide después de todo contratarlos. Pida un presupuesto aproximado de lo que cobra normalmente por atender un caso como el suyo. Muchos bufetes y abogados tienen valores fijos para servicios habituales, como separaciones o denuncias por daños personales y/o morales.
La reunión inicial es para que usted y el abogado se conozcan. Después de tener la exposición de su caso, el abogado le dará una idea general de sus derechos y responsabilidades, como también de las alternativas a seguir. A lo largo de la consulta inicial el abogado puede comentarle cómo puede ayudarle y cuál será el valor. No vacile en preguntarle su trayectoria en casos como el suyo. Es relevante que pregunte por los honorarios y los probables resultados. Si está considerando concertar una consulta inicial y contratar al abogado, pida un presupuesto escrito con los costos definidos de manera clara.
¿Cuándo acudir a un abogado?
Antes de realizar cualquier actuación judicial o negocio relevante (por ejemplo: antes de firmar un contrato).
¿Cómo encontrar el abogado adecuado?
- Consulte a sus amistades, seguramente alguna de éstas ha necesitado en alguna ocasión de algún abogado.
- Busque en las guías impresas de su ciudad de compañías telefónicas.
- Busque referencias en internet. Revise webs de abogados. En ellas encontrará los datos profesionales que necesita: curriculum vitae, experiencia, especialidades, etc.
- Más que un profesional busque un individuo: valore cualidades como el sentido común, la responsabilidad, profesionalismo, seriedad, entre otros.
Consulte por:
- Derecho Penal: Libertades, Defensas en juicios criminales en general, Manejos bajo la influencia del alcohol, Robos, Hurtos, Fraudes.
- Defensa en Familia: Separación, Pensión Alimenticia (Aumento, Rebaja y Cese), Visitas, Medidas de Protección, Adopción, Reclamación de Paternidad, Violencia Intrafamiliar.
- Defensa Civil: Contratos, Escrituras, Herencias, Testamentos, Posesiones Efectivas, Arrendamiento, Cambio de nombre, Tercerías, Interdicciones.
- Defensa Laboral: Acoso, Fueros de todo tipo (maternal o sindical), Asesorías en negociaciones colectivas, Accidentes del trabajo, Despidos arbitrarios, No pago por servicios.
- Defensa en Juzgado de Policía Local: Choques, (denuncias, defensas), Ley de protección al consumidor, Cobro de daños, Apelaciones, Problemas con vecinos de cualquier tipo.
- Derecho Inmobiliario: Bienes raíces, compra, desarrollo y venta de viviendas y proyectos inmobiliarios y hoteleros, créditos hipotecarios, financiamiento de ventas y leaseback.
- Derecho Tributario: Planificación tributaria.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta