Abogados en Yerbas Buenas
Considerando que el tratado internacional de derechos humanos comunica, además, el derecho de las personas a ser juzgadas sin dilataciones arbitrarios y a ser escuchadas ante la comunidad mundial y con neutralidad por un juzgado responsable, independiente y neutro, establecido por la ley. el trato global de derechos económicos y socioculturales recuerda que la carta de la ONU establece a las naciones el compromiso de promover el respeto integral y efectivo de los derechos humanos.
Garantías para el ejercicio de la profesión
Cuando la invulnerabilidad y derechos de los abogados se vea en peligro por causa del ejercicio de sus funciones, recibirán de las autoridades protección y amparo necesario para seguir con su labor profesional.
Los gobiernos reconocerán y honrarán la confidencialidad de todas las comunicaciones y consultas entre los abogados y sus clientes, en el contexto de su vínculo laboral.
Los abogados, tales como cualquier persona, poseen derecho a la libertad de expresión, creencias, asociación y reunión. En particular, tendrán derecho a opinar en la discusión pública de asuntos relacionados a la legislación, la administración de justicia y la promoción y el resguardo de los derechos humanos, así como a reunirse o ser parte de grupos locales, nacionales o internacionales y asistir a sus juntas, sin contar con limitaciones profesionales a raíz de sus actividades o de su posición como integrante de una organización legal. En el ejercicio de éstos, los abogados todo el tiempo procederán en conformidad con la ley y con las reglas morales que distinguen a su profesión.
¿Cuáles son las labores de un abogado?
La labor del abogado posee una fundamental relevancia para desarrollar una sociedad y en la consecución de la justicia como base de la construcción de la democracia en un país. Hay una relación imprescindible entre el desempeño de la abogacía y los estándares de ética laboral. Esto solamente se logra con una vocación de servicio a las personas y un esmerado respeto a las normativas deontológicas. La abogacía tiene una tarea social importante y necesaria para obtener la justicia y el bien común.
El abogado por tanto debe saber la ley, perseguir la justicia y actuar con prudencia. El abogado es un intérprete de la normativa jurídica, pero recordemos que las normas legales son de carácter general y necesitan que sean especificadas y utilizables en la práctica. El abogado es quien primero interpreta la norma y propone su aplicación al juez en el caso práctico y real; además es quien está a cargo de la responsabilidad del impulso del procedimiento y de mediar los recursos contra las sentencias que no se acomodan a la ley o a la justicia. Para esa interpretación necesita todos sus conocimientos científicos y para que pueda ser aplicada en la ejecución, necesita los conocimientos del arte o de la experiencia o práctica del propio abogado.
En tal virtud, el abogado junto con los jueces y magistrados, participa en la modernización de la justicia para obtener la seguridad judicial. De igual manera el abogado tiene que estar en contacto constante con el poder legislativo, para ayudar en la creación de leyes, ya que además posee experiencia en la aplicación de las normas.
Además, el abogado debe considerar la consolidación de la invulnerabilidad jurídica como uno de los principales propósitos del derecho, y para ello es necesario que el abogado tenga un conocimiento actualizado, completo, por medio de la capacitación constante en todos los aspectos del derecho, y para ello es fundamental el que el abogado cuente con un modelo de colegiación adecuado, que le facilite su actividad.
Para tener en cuenta al contratar a un abogado
Es muy importante que considere que un abogado hábil, sea este particular o gratuito, siempre dará una sesión para darse a conocer, exponer su forma de operar ante los casos y explicar de forma clara todas las clausulas y requerimientos que se piden para llevar a cabo un acuerdo.
Consulte a cercanos que hayan pasado por una experiencia previa parecida a la suya. Esto ayudara bastante a aclarar dudas que pueda presentar al momento de enfrentarse a un trámite de tipo jurídico. Aparte de obtener una referencia que se fundamente en hechos reales, con opiniones concretas de parte de la persona que ha contratado este servicio anteriormente.
La búsqueda de abogados por la web es otro método que usted tiene la posibilidad de poner en práctica al pedir este tipo de servicios. Existe un sinfín de páginas que usted logra encontrar navegando por la web. Aunque es verdad, se puede dar con un número muy alto de abogados, que talvez incluso le ofrezcan un resultado “satisfactorio y sólido”, no es bueno confiarse en lo que puedan decirle o contarle porque en estas situaciones nada nunca estará totalmente garantizado. Se recomienda siempre intentar buscar una recomendación, o apoyo que abale que el abogado que está contratando sea un profesional en su totalidad, y no cualquier persona. Es bueno siempre investigar sobre la persona con la que se está tratando, esto puede hacerse por medio de las mismas instituciones educacionales en las que el abogado dice haberse titulado, ya que muchas cuentan con los registros de todos los estudiantes que se han titulado en esa entidad.
Por último, no olvide averiguar lo más posible en relación a un abogado. La idea es conseguir un buen servicio, a bajo costo y con los resultados que esperaba.
Casi todas las personas saben que tienen tal o cual derecho. Las personas también saben que existen deberes, es decir, acciones que implican ciertas responsabilidades. Aunque para que un ciudadano normal logre hacer valer estos derechos, debe manejar, por lo menos de forma superficial, ciertos tecnicismos legales. La mayoría de las personas no están familiarizadas con una enorme parte de terminología y mecanismos jurídicos que solamente un abogado se encuentra preparado para dominar de manera profesional, precisamente ya que ha sido formado en cuanto al litigio como parte integral de sus competencias.
Los mejores abogados
Considerando la enorme cantidad de abogados puede parecer simple hallar un abogado especialista que se encargue de nuestro caso, sin embargo esto rara vez ocurre, y la mayoría de las veces es realmente difícil encontrar a la persona apropiada.
En el caso de los juicios de trabajo, pocas veces las personas están en situación de hallar al abogado apropiado por la presión del tiempo y del gasto que significa una asesoría. Un abogado diestro y capacitado en una materia podría no serlo en otra, a causa de la enorme complejidad de los sistemas judiciales y del nuestro especialmente, uno de los más complicados del mundo.
Compruebe que el abogado que está teniendo en cuenta contratar tenga experiencia y conocimientos en el área que usted requiere, de lo contrario tiene la posibilidad de resultar más un problema que una ayuda. Normalmente los abogados no son baratos. Lo más recomendable es lograr un acuerdo de pago por el juicio completo o por la asesoría, y no un pago por horas, que sin duda puede resultar bastante más caro de lo que había presupuestado originalmente. No olvide, antes de contratar, conseguir las referencias del abogado. Esto no es inequívoco, pero le da una base aproximada de si el profesional que escogió es el mejor para atenderlo.
Una vez que tenga varios posibles candidatos, contáctelos o pida una cita, explique su caso con lujo de detalles pero sin extenderse mucho, vaya al grano con el fin de que el profesional pueda formarse una idea de su situación. Pregunte si algún costo la primera consulta. Algunos abogados la cobran, otros no, y algunos la descuentan en caso de que la persona decida finalmente contratarlos. Pida una estimación de lo que cobra generalmente por atender un caso como el suyo. Algunos bufetes y abogados cuentan con valores fijos para servicios habituales, como divorcios o demandas por daños personales y/o morales.
La consulta inicial es para que usted y el abogado se conozcan. Luego de escuchar la descripción de su caso, el abogado le dará una idea general de sus derechos y responsabilidades, así como de las alternativas a seguir. Durante la reunión inicial el abogado puede comentarle cómo puede ayudarle y cuál será el valor. No vacile en consultarle su trayectoria en llevar casos como el suyo. Es relevante que pregunte por los honorarios y los probables resultados. Si está considerando concertar una consulta inicial y contratar al abogado, pida un el detalle escrito del cobro de forma sencilla.
¿Podría asumir los gastos del proceso?
Estudie la hoja de presupuesto que el abogado le entregó y piense si de verdad puede asumir los valores que probablemente signifique el proceso y si merecen la pena. Tenga en cuenta que en cualquier causa uno sabe cuándo empieza, pero no cuándo termina. Si le parecen bien las tácticas a seguir siga rigurosamente las recomendaciones que le haya hecho el abogado. Hay recomendaciones que se salen del ámbito jurídico como por ejemplo: recomendaciones sobre cómo vestir frente a un juicio, mencionar o no hablar de ciertos temas y con ciertas personas o la forma de responder a las interrogantes planteadas en el juicio. Tenga en cuenta que el abogado no busca perjudicarle en ningún momento sino cuidar sus intereses y protegerle en lo referente a su causa.
Cuando ha comenzado el procedimiento judicial o extrajudicial
El cliente tiene que ser pieza activa a lo largo del proceso. El profesional tendrá que mantenerle al tanto de las novedades y avisos que vayan apareciendo. De lo contrario, pregúntele. Si estima que la información que tiene es poca, tenga registro del juzgado donde se tramita el caso y del número de procedimiento si es posible y pida detalles de manera directa sobre su expediente.
Servicios
- Planificación y Gestión de pymes y asesorías legales.
- Consultoría tributaria y auditoria legal.
- Separaciones, Divorcios y Derecho de Familia.
- Asesorías legales especialistas en demandas.
- Trámites en notarias.
- Constitución de Sociedades.
- Anulación de matrimonios dentro del país o cualquier región o en el extranjero.
- Derecho Penal: Defensas, querellas, conducción en estado de ebriedad, giro doloso de cheques, estafas económicas, prescripciones en área penal, estafas telefónicas.
- Derecho Informático a lo largo del país: Nombres De Dominio, Delitos Informáticos, hackeo de sitios, phishing, robo de contraseñas, suplantación de indentidad, envío de correo Spam, etc.
- Derecho Civil : Actos y Contratos, Familia, Derecho sucesorio, separación de bienes.
- Derecho Bancario a lo largo del país: Cobranzas judiciales, Alzamientos, Juicios Ejecutivos, Hipotecarios, Pagos de prestaciones, Estudios de títulos, etc.
- Trámites Legales y Judiciales a lo largo del país.
- Litigios ante Tribunales en todo el país.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta