Estás viendo: Derecho Comercial

Las picadas ahora son delito ¿A quién le compete investigarlas?


Los tiempos de la contravención La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó el 23 de septiembre de 2004 la ley 1472, que derogó la ley 10. En este Código Contravencional incorporó, a través del artículo 112, la participación, disputa y organización de competencias de velocidad a destreza en la vía pública. El

El análisis económico del derecho, o como tomarse las consecuencias seriamente


¿Qué elementos integran el discurso jurídico? Los abogados conocemos profundamente sus características, somos expertos en la justificación de acuerdo con los límites y reglas establecidos en el derecho. De esta manera, utilizamos argumentos normativos sobre las fuentes históricas del texto analizado, sobre los precedentes judiciales a que dio origen y finalmente conceptos mucho más indeterminados

El Tribunal de Disciplina continuará siendo el órgano sancionador de los abogados


El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina dictó la Ley 26.361, modificatoria de la Ley 24.240, sancionada el 12 Marzo de 2008, publicada en el Boletín Oficial el 7 de abril de 2008. Resulta relevante señalar como cuestión previa que en el ejemplar 91 de esta revista se publicó una nota

Con las marcas no se juega


Existe consenso en que las marcas comerciales son uno de los activos más importantes, si no el más trascendente, en casos de marcas muy famosas cuyas empresas basan casi la totalidad de su éxito en ellas. Esta realidad económica se repite por años en todos los mercados. Es ilustrativo que las tres marcas más valiosas

Reforma Integral a ley de Defensa del Usuario y Consumidor


El Honorable Senado de la Nación realizó un dictamen introduciendo fuertes cambios al Proyecto de ley sobre Reforma Integral a la Ley 24.240 (Ley de Defensa del Consumidor) que había sido aprobado el 9 de agosto de 2006 por la Cámara de Diputados. Establece la exclusión de los profesionales de los alcances y ampliaciones de