Creación de portal para la constitución inmediata de sociedades

¿Cree que la creación de un portal único para la constitución inmediata de sociedades de Responsabilidad Limitada en el Servicio de Impuestos Internos (SII) será una medida efectiva para fomentar la creación de empresas en Chile?

No tengo antecedentes empíricos que pudieran avalar una pretensión semejante. Si bien el esfuerzo modernizador en cuanto a equipamiento tecnológico ha sido considerable en ese servicio durante varios gobiernos, ello ha tenido siempre como norte su causa de existencia primordial: la recaudación.
Entregar una función compleja totalmente ajena a su misión fundamental a esa repartición pública denota una improvisación temeraria en el sentido de estimar que esa capacidad tecnológica usada con algún grado de eficacia (dados los bajos estándares de funcionamiento del resto de las reparticiones públicas) para los fines ya expuestos puede ser tan dúctil como para emplearla en otras funciones totalmente diversas.

Lo más probable es que los problemas que supuestamente existen no se van a remediar. Muy por el contrario, este proyecto redundará en una judicialización de los conflictos que originen la creación de estas sociedades tipo, porque no van a dar respuesta en caso alguno a los mil problemas que pueden suscitarse en la marcha de cualquier negocio por pequeño que sea. Ello, porque la naturaleza humana en su actuar tiende fundamentalmente a ser conflictiva en períodos de anormalidad, y la economía es dinámica y por esto sus crisis, grandes, medianas o menores, son muchas más que los períodos de estabilidad.
Que sea posible conformar una sociedad sin tener que acudir a una notaría ni efectuar una publicación en el Diario Oficial ni contar con un asesor jurídico especializado.

¿Asegura la corrección del proceso, o bien podría dar pie a confusiones, errores o distorsiones?

Como ya señalé anteriormente, creo justamente que este proyecto generaría mayores problemas que los que se pretende resolver.

¿Considera que en la actualidad, como plantea este proyecto, son los trámites burocrá-ticos y la necesidad de acceder a abogados, notarios y conservadores las causas que atentan contra la innovación y el emprendimiento en el país?

Considero que el sistema actual requiere de ajustes. Pero para determinar cuales son éstos, se debe partir de bases serias y no de slogans. Desde tiempos inmemoriales ha sido un argumento recurrente asociar a los abogados, notarios y conservadores con sinónimo de burocracia y tramitación indebida.
Ello es una falacia en el tema específico de la constitución de sociedades ya que una vez que los interesados en crear un determinado negocio se acercan a un abogado, éste, haciéndose sabedor de lo que pretenden los interesados, los instruirá conforme a su formación y experiencia jurídica respecto de qué tipo de sociedad constituir, las facultades que tendrá el administrador, cómo se repartirán beneficios y pérdidas, cómo formarán el capital, cómo se resolverán los conflictos, cómo concluirá, etc.
Este proceso es insustituible. Es de la máxima importanciay de no resolverse adecuadamente, el paso de la idea de los interesados a un estatuto orgánico-jurídico que es la sociedad generará conflictos que perjudicarán el negocio y eventualmente lo liquidará. El paso siguiente, conforme a nuestra legislación, es darle certeza jurídica a este estatuto generado entre el abogado y sus clientes mediante la celebración de un contrato solemne que es la escritura pública, que por lo tanto debe otorgarse ante un Ministro de Fe. Hoy con la firma electrónica avanzada, más la posibilidad de hacer la publicación on line en el Diario Oficial, la intervención de los notarios, conservadores y Diario Oficial es muy breve.

En efecto, todo este trámite, una vez que llega por correo electrónico la minuta de la sociedad desde la oficina del abogado a la notaría, más la inscripción del extracto en el registro de comercio del conservador correspondiente y la publicación del mismo en el Diario Oficial, no toma más de 72 horas.
La experiencia señala que los problemas de demora de constitución de las sociedades se dan en el Servicio de Impuestos Internos en lo relativo a obtención de Rut y en las municipalidades en lo relativo a la obtención de las patentes (más de 30 días). Paradójicamente, uno de estos servicios sería el llamado supuestamente a corregir las de-moras. Esto no tiene fundamentos fácticos y por lo tanto carece de rigurosidad y seriedad.

¿Radicar en el SII la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, podría desnaturalizar la función de fiscalización tributaria de ese Servicio?

Como ya lo dije anteriormente, la función primaria del Servicio de Impuestos Internos es la recaudación de los tributos internos. Para ello sus funcionarios gozan de una serie de incentivos en sus labores y el Estado los ha dotado a lo largo de varias administraciones, independientemente del color político de éstas, de atribuciones legales y de apoyo técnico para hacer más eficaz su fundamental labor de generar recursos para el Fisco.
Esta eficacia es relativa, porque sólo se da en el ámbito de la naturaleza de sus funciones privativas. Pensar que esta relativa eficacia que la distingue de otros organismos de la Administración Pública lo hace elegible para acometer otras funciones es una improvisación temeraria, por decir lo menos.

¿Habría sido una mejor alternativa simplificar los actuales trámites, como adecuar requisito de publicidad en el Diario Oficial, a través de un mecanismo automático de registro desde la notaría a la plataforma on line de dicho Diario?

Ya mencioné donde se encuentran las demoras en el sistema. Lo que se plantea en esta pregunta como una posibilidad de hacer más expedito el sistema ya es una realidad desde principios del año 2010. En efecto, la firma electrónica avanzada de notarios y conservadores y la publicación on line en el Diario oficial de los extractos de sociedades, permiten una fluidez que implica en 72 horas tener estos trámites cumplidos.

¿Cree que la creación de un portal único para la constitución inmediata de sociedades de Responsabilidad Limitada en el Servicio de Impuesto Internos (SII) será una medida efectiva para fomentar la creación de empresas en Chile?

Absolutamente. En este sentido, creo que la pregunta que debemos hacernos es si el sistema actual es el que Chile necesita hoy y para los próximos 50 años, si promueve el emprendimiento y si considera los menores costos y tiempos que nuestra institucionalidad y los avances tecnológicos pueden ofrecer a nuestros emprendedores, con igual o superior seguridad jurídica. Naturalmente, pensamos que no, y que debemos aspirar a crear un sistema superior, más moderno, más económico, sustancialmente más rápido, que dé seguridad jurídica igual o superior al actual. Los costos de transacción para emprender son muy altos, y es posible sustituir algunos de estos trámites a través de procedimientos tecnológicos, resguardando la seguridad jurídica. No por nada más del 70% de las empresas se constituyen como empresarios individuales, comprometiendo todo su patrimonio en la gestión del negocio. Que sea posible conformar una sociedad sin tener que acudir a una notaría ni efectuar una publicación en el Diario Oficial ni contar con un asesor jurídico especializado.

¿Asegura la corrección del proceso, o bien podría dar pie a confusiones, errores o distorsiones?

Decididamente sí. Lo que este nuevo sistema debe garantizar es la seguridad jurídica. Ésta se da en cuanto a que determinadas personas han otorgado el instrumento público que suscriben en la fecha que acredita el registro, haciendo plena fe de sus declaraciones. En esto, el proyecto en cuestión es absolutamente consistente y produce idénticos resultados al sistema actual. No hay ningún argumento relevante para seguir imponiendo a los miles de emprendedores la carga de tener que publicar los extractos en papel, cuando pueden hacerlo en medios digitales, en forma más rápida y económica.

Ahora, si el contribuyente piensa que para llenar el formulario requiere de la asesoría de un abogado, seguramente lo contratará. Incluso, en todos los casos comparados, la dinámica empresarial que provoca el mayor emprendimiento ha multiplicado las necesidades de asesoría jurídica. Por último, este proyecto no es sustitutivo del sistema actualmente operativo en Chile, sino que es alternativo. Los interesados podrán elegir el sistema que más acomode a la necesidad legal de sus empresas.

¿Considera que en la actualidad, como plantea este proyecto, son los trámites burocráticos y la necesidad de acceder a abogados, notarios y conservadores las causas que atentan contra la innovación y el emprendimiento en el país?

Esta pregunta tiene implícita una declaración que es falsa, pues en ninguna parte del proyecto se sostiene lo que en ella se indica. Lo que este proyecto busca es fomentar el emprendimiento; y la cantidad de procedimientos, días y costos directos e indirectos para hacerlo, naturalmente son variables que lo afectan. Nuestro sistema jurídico debiera ser un motor del emprendimiento y la innovación, que facilite la creación, operación, financiamiento y cierre de las empresas.

¿Radicar en el SII la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, podría desnaturalizar la función de fiscalización tributaria de ese Servicio?

Hay algunos que piensan eso. Otros, más suspicaces, piensan justamente lo contrario, esto es, que la fortalecería. Las razones por las que se eligió al Servicio como socio estratégico son, en primer lugar, su alta sofisticación tecnológica, que permite el desarrollo y hospedaje de los sistemas que deben desarrollarse; segundo, permite entregar Rut e Iniciación de Actividades en forma inmediata a la constitución de la sociedad, y; en tercer lugar, no se está dando al Servicio más información que la que se
entrega al hacer iniciación de actividades, o la que el mismo Servicio puede recabar en cualquier momento en ejercicio de sus facultades fiscalizadoras. De cualquier forma, no sólo el Servicio de Impuestos Internos, sino también muchos otros servicios del Estado están en condiciones de prestar los servicios que se espera éste provea, partiendo por el mismo Ministerio de Economía.

¿Habría sido una mejor alternativa simplificar los actuales trámites, como adecuar el actual requisito de publicidad en el Diario Oficial, a través de un mecanismo automático de registro desde la notaría a la plataforma on line de dicho Diario?

Nuestro propósito no es eliminar los trámites actualmente vigentes; consideramos que todos los avances que hagan las notarías, conservadores y el Diario Oficial para disminuir tiempos y costos, son positivos. Simplemente queremos generar un procedimiento alternativo, considerablemente más económico y rápido, y con igual grado de seguridad jurídica, que haga de Chile uno de los países más competitivos del mundo en materia de emprendimiento.




Califica este Artículo:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *