Encuestas y Valores

En el marco de una reciente encuesta sobre delincuencia (Universidad del Desarrollo) se consultó si se creía que los abogados son colaboradores de la Justicia y se comportan lealmente con el Tribunal, su contraparte y sus clientes. El resultado fue que un 60% estimó categóricamente que no es así.

Lo que afirman los encuestados acerca de este oficio no es ni una visión fotográfica ni tampoco una anomalía. Es, ante todo, la cruda realidad que el mercado, de un tiempo a esta parte nos ha venido transformando en una profesión que destila, por muchas vueltas que le demos en esta Revista, una lucha competitiva, un choque de ambiciones y una disputa profundamente inmisericorde y autodestructiva.

La sutileza que hace brotar la trampa, al disfrazar la mentira como verdad; las palabras que manipuladas traicionan un escrito, quebrantan un contrato o asfixian un testamento, nos hacen ver el laberinto y la frontera de los artificios que a veces fabricamos o adaptamos, y llevan a que el común de la gente nos describa representando aquella célebre dualidad del alma humana encarnada en esa paradoja disyuntiva que encierra al celebre Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Ese personaje recóndito vestido de beligerante, somos nosotros mismos y no una copia de mal agüero, y son los rasgos capitales que suelen azotar nuestro actual modo de ser y nuestras conductas más sombrías.

Esa dicotomía indócil que convive en cada uno de nosotros y que nos recuerda lo que Nicanor Parra denominaba como epitafio “¡Un embutido de ángel y bestia!”, impregna muchas veces el peregrinaje cotidiano de nuestra labor.

Aún lijando algunas de esas cruces, reconocemos estos estereotipos cuando aparecen en pequeños episodios, por ejemplo, al contrainterrogar a un testigo, remeciéndolo sin vacilar para que su declaración se vierta hacia el lado de nuestro cliente; cuando en el alegato exploramos y metemos de contrabando las debilidades del abogado que nos precede y así un catálogo vibrante de coartadas que inspira a más de un connotado vendedor de best sellers.

Es cierto que convivimos en una batalla que nos aprieta la garganta a cada rato y que muchos fallos nos provocan un sentimiento de culpa y de duelo si consideramos que cada vez que no nos dan la razón nos pegan en la autoestima y que el tiempo y el afán vivido detrás del pleito quedan enterrados en la sentencia del juez que rechaza con costas nuestros argumentos.

Lo cierto es, también, que la plataforma desde donde se construye esta carrera y se forja esta profesión, se encuentra en gran medida en la experiencia terrenal que exige muchos padecimientos y muchas derrotas para intentar descubrir, tras la más sublime tensión dialéctica, el sentido que tiene la justicia, a veces insondable, inesperada pero necesariamente humana. Sentencias que construyen un monumento de fértiles razones y luego de examinadas por un superior, nos colocan delante de un sepulcro y a nuestro cliente en capilla.

Sin embargo, detrás de esa rebeldía, debe venir la resignación magistralmente retratada en el relato bíblico del paciente Job y la sensación que a pesar de la desgracia hemos servido lealmente a la justicia.

Asimismo, es curioso constatar, si hemos de ser coherentes con la pregunta inicial de la encuesta, que, a la inversa, muchas veces son los jueces y los funcionarios ceremonialmente vinculados a su organización, los que no se comportan lealmente con los abogados, con conductas que bajo cualquier punto de mira son indignantes y que reflejan más que nada, frustración e incertidumbre.

Mientras tanto en aras de salvar esa justicia que una buena parte de los abogados tratamos todos los días de preservar, transformados en sus más eficientes colaboradores, procuremos purgar esos demonios que alegóricamente llevamos adentro y si hemos de sacar fuerzas tengamos confianza en que podemos innovar sin desdoblarnos, para que esa imagen deformada que percibe hoy la ciudadanía sea un llamado a situarnos por encima de cualquier tribulación, por muchas represiones o defectos que debamos aceptar en nuestra vertiginosa vida diaria.




Califica este Artículo:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *