Humberto Podetti Una trayectoria ejemplar
En el marco de los actos por el vigésimo aniversario del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, la Comisión de Homenaje realizó un evento para recordar la figura del ex presidente de la institución, Dr. Humberto A. Podetti. Se llevó a cabo el pasado 25 de junio en el Salón Auditorio de Corrientes 1441.
La apertura estuvo a cargo del presidente Jorge Rizzo y la semblanza del conmemorado fue realizada por quienes lo acompañaron en diferentes etapas y ámbitos de su vida: Ricardo A. Guibourg, se refirió a su quehacer en el fuero del Trabajo que integró en la Judicatura; Guillermo V. Lascano Quintana, en lo relacionado con el Círculo de Abogados Independientes de Buenos Aires y Elías Benzecry, habló en representación de sus amigos y coprovincianos. Asimismo, el Dr. Hernán Podetti acercó, desde sus vivencias filiales, imágenes concretas de su cálida y fina personalidad. En su honor, la Sala de Conferencias del edificio central lleva hoy el nombre del doctor Humberto A. Podetti.
Desandar el camino
El agasajado nació en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, el 3 de octubre de 1928. Se graduó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo los títulos de abogado; escribano y más tarde doctor en Derecho y Ciencias Sociales.
Dedicó los primeros años de su carrera a la actividad jurisdiccional. Se desempeñó como juez nacional del Trabajo, procurador general del Trabajo, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
A partir del año 1974 ejerció activamente la profesión en la atención de asuntos laborales y provisionales. Sin lugar a dudas, su capacidad y excelencia quedó demostrada en la docencia universitaria y la tarea científica, entre cuyos antecedentes más sobresalientes se destaca su labor como profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y su trabajo en el cargo de director de la Maestría en Derecho y Magistratura Judicial de la Universidad Austral.
Entre su numerosa obra doctrinaria, se resaltan las siguientes publicaciones:
- Recursos judiciales en materia de previsión social (1962).
- Política Social (1982).
- Leyes de Previsión Social (1979).
- Leyes de Procedimiento Laboral (1969).
- A su vez, su tesis doctoral sobre la regulación judicial de la Seguridad Social fue calificada sobresaliente.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta