Iniciativa Privada, Un rol importante en la implementación del libre comercio

Los tratados de libre comercio suscritos por Chile requieren adecuar la normativa chilena a las exigencias globales. Es importante que las empresas privadas, y en particular los abogados que las asesoran, colaboren con el sector público en esta tarea, identificando así iniciativas que permitan incorporar a todos los sectores a los beneficios de la apertura económica.

Son conocidos los esfuerzos que Chile ha emprendido desde hace ya dos décadas para abrirse al exterior y facilitar la inserción de su economía en los mercados internacionales. Estas iniciativas se han plasmado en un número considerable de tratados de libre comercio suscritos por nuestro país, los que junto con establecer un nuevo marco regulatorio del comercio internacional, crean la necesidad de adecuar la normativa chilena y la práctica de su aplicación a las exigencias globales. Éstas se dirigen, en primer lugar, hacia el sector público, pero la vasta y compleja naturaleza de esta tarea impide que sea asumida íntegramente por él, lo que hace necesario el apoyo decidido del sector privado.

Las dudas y dificultades que surgen en la implementación de los acuerdos comerciales afectan directamente al sector privado, y en particular a los asesores jurídicos de las empresas que participan o quieren participar en negocios internacionales. Por esto es muy importante que las empresas privadas -y en particular los abogados que las asesoran- colaboren organizadamente en la implementación normativa de los acuerdos comerciales internacionales. Así podrán ayudar al poder público a observar las inquietudes del sector e identificar posibles iniciativas que permitan la incorporación de todas las áreas a los beneficios que la apertura económica ha traído a nuestro país.

Instancia adecuada

La pregunta que surge entonces es cuál sería la instancia apropiada para lograr aquello. Las oficinas de abogados no destinan recursos directamente a la labor investigativa. Por su parte, las escuelas de Derecho carecen de un vínculo con la práctica de la profesión que les permita apreciar el alcance real de los problemas que viven día a día los participantes del comercio internacional. Por último, el
Colegio de Abogados se hace cargo de numerosos problemas del gremio, sin que pueda asumir además la función de foro de discusión técnico-jurídica en materias comerciales internacionales. Por lo tanto, se requiere de una iniciativa privada, basada en el principio de la especialización, que se enfoque en la realización de estas labores y colabore directamente con el sector público en la creación e implementación normativa adecuada para el comercio internacional.

Por esta vía, entre las instancias sociales de carácter no estatal y el Estado, se establece una relación de fructífera colaboración. Así, buscando mejorar el ejercicio de la profesión, los abogados podríamos contribuir a los esfuerzos de aquellas instituciones e instancias que han hecho de la apertura exterior un paradigma de desarrollo exitoso que cuenta, por lo mismo, con el respaldo de la mayoría de los chilenos.




Califica este Artículo:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *