Los Institutos y su función
Los Institutos fueron concebidos como órganos de investigación y difusión académica con una importante misión institucional que cumplir. Así lo indican las funciones y competencias específicas que se les asignaron, allá por el año 1986, cuando se establecieron las bases para la creación de nuestro Colegio.
El Reglamento Interno, aprobado por la Asamblea de Delegados el 16 de diciembre de 1986, los incluye en dos de sus capítulos. Dentro del Título Tercero: “De los Institutos y Comisiones”, de manera especial, se establecen pautas para su funcionamiento y se describen las funciones y competencias esenciales que deben cumplir.
Estas funciones son: el estudio y la investigación del Derecho y de las Ciencias Jurídicas; colaborar con la elaboración de la legislación en general; cooperar con los estudios de planes académicos y/o universitarios de la abogacía, el doctorado y de cursos jurídicos especiales; como así también, organizar, realizar y/o participar en trabajos, congresos, reuniones, cursos, conferencias, jornadas, seminarios o concursos; además de realizar investigaciones y estudios intensivos o particulares vinculados con temas o problemas de su especialidad y desarrollar otras actividades científicas y técnicas son algunas de sus funciones y competencias específicas.
Desde el nacimiento del CPACF, hace ya más de 20 años, se han ido creando Institutos en distintas disciplinas según fue surgiendo su necesidad: ante la aparición de nuevas especialidades o ramas del Derecho o, bien, de acuerdo al auge o importancia que, según la época, iban adquiriendo. Hoy, ya son 34 los Institutos existentes, número que ha ido creciendo paulatinamente desde los 25 que se crearon originalmente y que, seguramente, continuará ampliándose ante las exigencias del futuro y la necesidad de atender y estimular nuevas especialidades o temas del Derecho y las Ciencias Jurídicas.
Reglamentariamente, los Institutos gozan de autonomía científica en el seno del CPACF y funcionan integrados por abogados matriculados designados por el Consejo Directivo bajo la dirección de un Director, un Subdirector y un Secretario. Deben sesionar al menos una vez al mes y toda su labor se desarrolla dentro de la órbita de la Coordinación de Institutos a cargo de un miembro del Consejo Directivo.
Por funciones y competencias, los Institutos están llamados a ser órganos dinámicos y los frutos de su trabajo redundan en importantes resultados tanto a nivel institucional como para los matriculados en particular, que terminan siendo los grandes beneficiarios de las actividades académicas que se generan de manera permanente. Sólo en el último año, los Institutos realizaron 88 actividades académicas (incluyendo conferencias, mesas redondas, cursos, seminarios, congresos, jornadas, talleres, entre otras), de las que participaron 7.733 matriculados.
En la búsqueda de revalorizar su misión institucional y dinamizar su funcionamiento, abriendo sus puertas a la participación efectiva de todos los matriculados, el Consejo Directivo, en su sesión del 12.04.07, aprobó por unanimidad el texto del Reglamento General de Funcionamiento de Institutos (disponible en www.cpacf.org.ar) donde, además de otorgarle la pautas y herramientas necesarias para su labor, se especifican los objetivos institucionales que deben cumplir de manera complementaria a lo dispuesto en el Reglamento Interno.
En ese mismo sentido, se resolvió el llamado a la Reinscripción Obligatoria de Miembros de Institutos -hoy en plena ejecución, con una importante respuesta de los matriculados alcanzados por ella-. El objetivo es actualizar, por primera vez en 20 años, las nóminas de sus integrantes, ya que a la fecha no se disponía de mecanismos reglamentarios que permitieran las bajas y/o renuncias de los miembros.
Asimismo, se ha establecido la obligación de la presentación de un Plan de Actividades, de carácter semestral, donde cada uno de los Institutos deberá proponer los objetivos y acciones a desarrollar en los meses sucesivos. Además, se ha invitado a todos sus miembros a difundir sus ideas y pensamientos doctrinarios a través de la publicación de sus trabajos en la Revista Institucional y en la Página Web, para que los mismas sean conocidos, independientemente de las posiciones que al respecto adopte cada Instituto como cuerpo. Estas iniciativas en marcha, implementadas desde la Coordinación de Institutos y Actividades Académicas en el último año, con el apoyo permanente del Consejo Directivo, intentan darle a los Institutos el rol protagónico en la vida institucional del CPACF que sus mentores idearon al momento de su creación.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta