Once años de la Consulta de mediación

Como es de público conocimiento las consultas se llevan a cabo los días lunes de 11 a 12 y los miércoles y viernes de 13 a 14 horas, en la sede de avenida Corrientes 1455, primer piso. Este es un servicio que el Colegio brinda a los matriculados, asesorando, orientando e informando sobre aquellos temas que estén relacionados con la mediación como uno de los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos.

Creemos que la labor que se realiza en este espacio es de suma utilidad. El mediador tiene oportunidad de conocer a aquel a quien consulta e intercambiar ideas, se siente comprendido y contenido, máxime cuando viene -como todos sabemos- de un ámbito solitario en donde permanentemente hay que tomar decisiones, cambiar derroteros que no siempre se ajustan a los que nos enseñan los libros, lidiar con mediaciones difíciles, notificaciones con problemas, la dificultad en el cobro de los honorarios profesionales y, sobre todo, la interpretación del decreto reglamentario, que en algunos artículos es ciertamente confuso y hasta ambiguo.

Por otra parte, hay que tener en cuenta el aspecto emocional ya que el mediador, como todo ser humano sensible, muchas veces ejerce o desempeña su tarea sufriendo él una carga personal determinada, pero merced a su profesionalidad esto no le impide llevar a cabo su función. No obstante, necesita a ultranza del diálogo entre iguales, precisa “conversar” sobre el tema, en un marco de estricta confidencialidad. Nuestros equipos ejercen un rol similar al que desarrollan las guardias médicas. Atendemos los “casos de urgencia” y cuando detectamos que es necesaria una especialidad mayor, derivamos a quien corresponda. No nos consideramos infalibles, nunca nos quedamos con la última palabra. Esta pertenece al mediador/a consultante, que es en definitiva quien decidirá seguir o no nuestro asesoramiento.

Un porcentaje significativo de consultantes son abogados que en ejercicio de su profesión encuentran un espacio propicio para despejar sus dudas relativas al procedimiento de mediación.

Cada tres meses realizamos la reunión de los tres equipos de asesores, una suerte de plenario donde cada uno de los miembros plantea y cambia opiniones con sus pares acerca de los temas más consultados, principalmente aquellos que meritan ser debatidos.

Al término de estos encuentros se emite una opinión en conjunto que es informada al pleno de la Comisión de Mediación, y queda incorporada a las actas del día.

Los aspectos que suscitan mayores inquietudes son aquellos que se refieren al procedimiento, notificaciones, honorarios del mediador y prescripción, entre otros. A su vez, contamos con libros generosamente donados por sus autoras y con jurisprudencia actualizada tanto para asesoramiento del consultante así como también para complementar la labor realizada. Cada consulta abogado gratis en línea es firmada por los integrantes del equipo y por el consultante. Estos datos resultan sumamente útiles para confeccionar estadísticas.

Hemos tenido muchos momentos de satisfacción a lo largo de estos años, pero lo más gratificante es el reconocimiento de nuestros pares, abogados y mediadores, y el apoyo incondicional de las distintas Coordinaciones de la Comisión de Mediación con las que hemos actuado. Esto nos obliga a ser cada vez mejores en la prestación de un servicio que se caracteriza por su gratuidad y voluntariedad.




Califica este Artículo:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *