Solicitud de término y abandono de casa en arriendo

Tenemos contrato de arriendo por un año, este termina en Julio. La casa sus dueños la tienen en venta, según sus argumentos ésta no ha podido ser vendida por estar nosotros en ella, dicho esto, la semana pasada nos informaron vía mail que no renovarían contrato de arriendo, y (como favor) que agradeciéramos que no nos pedían retirarnos del inmueble inmediatamente.

En definitiva, tenemos plazo para encontrar dónde irnos hasta julio, lo cual nos ha complicado enormemente porque, mi grupo familiar es el matrimonio, tres hijos entre 7 y 15 años, y un bebé en camino que llega en junio. Hemos recorrido buscando, pero para nuestras necesidades y nuestros ingresos no hemos podido dar con nada. Qué pasa si no encontramos arriendo de aquí a la fecha que nos indican?

Cabe señalar que todos los pagos están al día, tanto servicios básicos, como arriendo, no hemos tenido retrasos en estos casi tres años que llevamos arrendando la propiedad. Y solo nos hacen entrega de los comprobantes de arriendo cuando se renueva contrato. Durante el año a pesar de que los solicitamos para unos beneficios que puede tener mi marido en su trabajo, no son entregados.
La vivienda en una primera instancia tuvimos contrato de arriendo con derecho a compra, desconociendo el real estado de la vivienda. Se nos revisó el inmueble, y tanto municipalidad como banco no la califican para ya sea apta para subsidio, o avalarla con crédito hipotecario por el monto que ellos están pidiendo.

Por lo tanto los siguientes contratos que ellos nos hicieron fueron solo por arriendo, perdiendo nosotros el dinero que se pago en el primer contrato con la idea de comprar la propiedad. Estructuralmente la vivienda está mala, tiene termitas, no hay ventana en dormitorios porque la madera no resiste marco. Tuvimos que poner unos paneles gruesos en los pisos de los dormitorios por el deterioro de la madera por las termitas. Literalmente bajo mi cama (matrimonial) crece pasto.

La instalación eléctrica, solo la caseta sanitaria tiene cable a tierra, el resto de la casa no, he incluso tiene instalaciones hechizas pegadas con scotch, finalmente entre otras cosas la vivienda completa es madera. Explicó esto porque, los posibles compradores cuando van a ver la casa se quejan de esos detalles, y creo que nosotros no somos culpables de que no puedan concretar la venta.

En un principio comenzamos con el interés de ir arreglándola (como se supone la compraríamos) después, consultamos si ellos facilitarían el arreglo llegando a algún acuerdo económico para que la vivienda estuviera optima para habitarla, ante su negación optamos por no invertir dinero en ella, solamente cambiamos el calefont, por razones obvias, ya que, el que tenía explotaba cada vez que se encendía; además de algunas llaves en lavaplatos que no eran operativas.

Por favor, necesito orientación al respecto. Nosotros estamos en trámites de obtener subsidio habitacional que según averiguamos será el primer llamado en mayo, pero ya se nos viene todo encima y esta decisión de ellos nos ha pillado por sorpresa porque han venido acompañando a los compradores ellos mismos, y nunca nos dijeron nada. Creo que llevar tres años sin poder venderla los tiene un poco ansiosos, pero me preocupa no encontrar nada a tiempo, y no tener dónde irnos con mi grupo familiar.

Gabriela Muñoz Robles




Califica este Artículo:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *