Abogados en Freire

Considerando que la declaración de derechos humanos consagra los fundamentos de la igualdad ante la ley, la suposición de ser inocente, el derecho de toda persona a expresarse públicamente y con justicia por un tribunal libre y objetivo, y el derecho de todo ser humano inculpado de un delito a las garantías necesarias para su protección.

Respaldo para el desempeño de la profesión

Cuando la invulnerabilidad y derechos de los abogados se vea en peligro a raíz del ejercicio de sus funciones, recibirán por parte de las autoridades protección y resguardo fundamental para seguir con su actividad profesional.

Los gobiernos aceptarán y honrarán la privacidad de todas las comunicaciones y consultas entre abogado y cliente, en el contexto de su vínculo profesional.

Los abogados, como los demás patriotas, tienen derecho a la libre expresión, religión, alianza y reunión. En particular, tendrán derecho a opinar en la discusión pública de temas relacionados a la ley, la administración de justicia y la promoción y la protección de los derechos humanos, como también a reunirse o participar en grupos locales, nacionales o internacionales y asistir a sus juntas, sin contar con limitaciones profesionales a raíz de sus actividades o de su carácter de miembro de una organización lícita. Dentro del desempeño de estos puntos, los abogados siempre actuarán de acuerdo a la ley y con las reglas morales que distinguen a su actividad.

Abogados en Freire Servicios

Nuestra filosofía y responsabilidad son seriedad, entrega, claridad y tiempo

La labor del abogado posee una fundamental importancia en el desarrollo de una sociedad y lograr hacer de la justicia pilar de la democracia en un país. Existe un vínculo fuerte entre el ejercicio de la abogacía y los estándares de ética profesional. Esto solamente se logra con una vocación de servicio hacia las personas y un esmerado respeto a las normativas deontológicas. La abogacía cumple una función social importante y necesaria para obtener la justicia y el bien común.

El abogado por tanto tiene que saber la ley, perseguir la justicia y actuar con prudencia. El abogado es un intérprete de la norma jurídica, pero no olvidemos que las normas legales son de tipo general y necesitan que sean precisadas y aplicables en la práctica. El abogado es quien primero interpreta la normativa y sugiere su aplicación al juez en el caso práctico y real; además es el encargado de la responsabilidad del proceso y de interponer los medios contra las condenas que no se acomodan a la ley. Para ese análisis requiere todos los estudios científicos y para que pueda ser aplicada en la práctica, necesita los conocimientos del arte o de la trayectoria o praxis del propio abogado.

De esta forma, el abogado junto con los jueces y magistrados, es parte de la modernización de la justicia y el estado de derecho para obtener la invulnerabilidad judicial. En igual manera el abogado debe estar en contacto constante con la autoridad legislativa, para colaborar en la elaboración de leyes, ya que además posee experiencia en la utilización de las normativas.

Por otra parte, el abogado debe considerar el afianzamiento de la seguridad jurídica como uno de los principales fines del derecho, y para ello es fundamental que el abogado posea un conocimiento actualizado, completo, gracias a la preparación profesional constante en todos los ámbitos del derecho, y para esto es necesario el que el abogado tenga un modelo de colegiación apropiado, que le facilite su actividad.

Para considerar al contratar a un abogado

Es muy importante que considere que un abogado competente, sea particular o gratuito, siempre dará una reunión para darse a conocer, explicar su forma de proceder ante los casos y explicar de forma clara cada una de las clausulas y requisitos que se piden para llevar a cabo un acuerdo.

Consulte a cercanos que hayan tenido algún tipo de experiencia previa similar a la suya. Este caso ayudara bastante a aclarar ciertas interrogantes que usted pueda tener al minuto de tener que lidiar con algún trámite de tipo jurídico. Además de tener una referencia que se fundamente en hechos reales, con opiniones concretas de parte de la persona que ha contratado este tipo de servicios anteriormente.

Buscar abogados por la web es otro sistema que cualquiera puede poner en práctica al momento de solicitar este servicio. Hay muchas páginas que usted logra encontrar en internet. Si bien es cierto, usted puede dar con un número muy alto de abogados, que quizás incluso le ofrezcan excelentes resultados, no es bueno fiarse de lo que le digan porque en estos casos nada nunca estará totalmente garantizado. Es aconsejable siempre tratar de conseguir algún tipo de recomendación, o apoyo que respalde que el abogado que está contratando sea un profesional en su totalidad. Es bueno siempre investigar un poco más de la persona con la que se está tratando, esto puede hacerse por medio de las mismas instituciones educacionales en las que el abogado dice haberse titulado, ya que algunas cuentan con los registros de cada uno de los estudiantes que han pasado y se han titulado en dicha entidad.

Por último, recuerde investigar lo que más pueda sobre un abogado. La idea es obtener un buen servicio, a un buen precio y con los resultados que esperaba.

Casi todo individuo sabe que posee tal o cual derecho. Las personas además tienen conocimiento de que hay deberes, es decir, actos que implican ciertas responsabilidades. Pero para que un ciudadano normal logre hacer valer estos derechos, tiene que manejar, al menos de manera rudimentaria, una serie de tecnicismos legales. La mayoría de las personas desconocen una enorme parte de mecanismos jurídicos que tan solo un abogado está en condiciones de manejar de modo profesional, precisamente ya que ha sido instruído en el arte del litigio como parte integral de sus competencias.

Los más prestigiosos abogados

Considerando la enorme cantidad de abogados puede parecer simple encontrar a uno especialista que se encargue de nuestro caso, sin embargo esto rara vez ocurre, y la mayoría de las veces es realmente difícil hallar a la persona adecuada.

En el caso de los juicios laborales, muy pocas veces los clientes se encuentran preparados para hallar al abogado adecuado por la presión del tiempo y del dinero que hay que pagar por una asistencia. Un abogado hábil y competente en una área podría no serlo en otra, por la gran complejidad de los sistemas judiciales y del nuestro especialmente, que es de los más enrevesados del mundo.

Asegúrese de que el abogado que está teniendo en cuenta contratar posea experiencia y estudios en el área que usted necesita, de otra forma puede resultar más un inconveniente que una asistencia. Generalmente los abogados no son económicos. Lo mejor es llegar a un acuerdo de pago por el juicio completo o por la asistencia, y no un pago por horas, que sin duda puede resultar incluso más caro de lo que calculó inicialmente. No olvide buscar las referencias del abogado. Esto no es inequívoco, pero le da una idea de si el abogado que escogió es el correcto para atenderlo.

Cuando tenga varios candidatos posibles, llámelos por teléfono o pida una cita personal, explique su caso con lujo de detalles aunque sin extenderse mucho, vaya al grano con el fin de que el abogado pueda formarse una idea de su situación. Pregunte si debe pagar por la primera consulta. Algunos abogados cobran, otros no, y varios la descuentan en caso de que la persona decida finalmente contratarlos para la representación en el juicio. Pida una estimación de lo que cobra habitualmente por atender casos como el suyo. Varios bufetes y abogados tienen tarifas fijas para servicios frecuentes, como separaciones o denuncias por daños.

La reunión inicial es para que usted y el profesional se conozcan. Luego de escuchar la descripción de su caso, el abogado podrá darle una noción amplia de sus derechos y responsabilidades, como también de las opciones de acción. Durante la reunión inicial el abogado puede explicarle cómo puede ayudarle y cuánto le costará. No dude en consultarle su experiencia en llevar casos como el suyo. Es importante que pregunte por los honorarios y los posibles resultados. Si está considerando concertar una consulta inicial y contratar al abogado, solicite un el detalle escrito del cobro de manera clara.

Recomendaciones al momento de ir a la consulta

  • Concierte con el abogado de manera específica el tiempo y valor de la consulta.
  • Reúna y organice cada uno de los documentos que posea y considere que puedan estar relacionados con el asunto que desee tratar. Llévelos el día de la consulta con el fin de que el profesional pueda estudiarlos.
  • Resulta eficaz realizar un breve escrito, como resumen cronológico, acerca de su caso con el fin de que sirva para ubicar al abogado. Puede incorporar al mismo todos los asociados.
  • Sea puntual. El abogado es un profesional y como tal tiene una agenda planificada. Si llega diez minutos tarde probablemente tenga diez minutos menos para hablar de su caso.

A lo largo de las entrevistas

  • Principalmente, sea honesto. Mentirle a él es engañarse a si mismo.
  • Exponga su caso de forma clara y concreta. Precise el tema de su consulta a partir del principio. Considere que estas consultas por lo general están limitadas en tiempo.
  • No omita antecedentes porque crea que no tienen relevancia o porque considere que podrían ser negativos para la situación. Bastantes causas no llegan a buen puerto por este motivo.
  • No omita antecedentes por temor a que se hagan públicos. Recuerde que la relación abogado-cliente se ampara en un código ético profesional que asegura el secreto profesional.
  • Permita que su abogado realice su ocupación. El abogado es el que mejor sabe descifrar la Ley y aplicarla a su asunto. Déjese asistir. No se fíe en lo que le hayan contado sus conocidos en casos similares.
  • No se quede con dudas de la reunión. Pregunte y reitere lo que no tenga claro: procesos, tácticas a seguir, estimación del tiempo y costes del procedimiento, probables consecuencias a largo plazo, etc.
  • Si empieza un procedimiento, solicite un presupuesto escrito detallado.

Después de las entrevistas

  • Una vez esté solo, medite sobre las tácticas y las alternativas que el abogado le ha proporcionado. Repase todo lo conversado en la reunión y preguntese si cada una de sus interrogantes han sido aclaradas. Si no es así, no titubee en preguntarle nuevamente.
  • Analice convenientemente si el abogado le ha proporcionado no sólo las facilidades, sino además cada uno de los problemas que pueden haber a lo largo de su caso.

Servicios

  • Control y Gestión de pymes y asesorías.
  • Asesoría tributaria y auditoria legal.
  • Separaciones, Divorcios y Derecho de Familia.
  • Asesorías legales especializadas en demandas.
  • Trámites en notarias y otros lugares.
  • Constitución de Sociedades.
  • Anulación de matrimonios en el país o cualquier región o en el extranjero.
  • Derecho Penal: Defensas, querellas, manejo bajo los efectos del alcohol, giro doloso de cheques, fraudes, prescripciones en área penal, estafas telefónicas.
  • Derecho Informático a lo largo del país: Nombres De Dominio, Delitos Informáticos, hackeo de sitios, phishing, robo de contraseñas, robo de indentidad, envío de correo Spam, etc.
  • Derecho Civil : Actos y Contratos, Familia, Derecho sucesorio, separación de bienes.
  • Derecho Bancario en todo el país: Cobranzas judiciales, Alzamientos, Juicios Ejecutivos, Hipotecarios, Cancelaciones de servicios, Estudios de títulos, y otros.
  • Trámites Legales y Judiciales.
  • Litigios ante Tribunales a lo largo del país.



Califica este Artículo:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *