Cobrar mejoras en precario
Hace 49 años mi tía, hermana de mi padre, le pidió que viniera a este sitio que era eriazo (dónde vivimos desde ese entonces) para desalojar a unas personas que se lo tomaron, el lo hizo, después lo limpio, lo relleno con 11 camionadas de tierra, lo urbanizo o sea hizo el alcantarillado, instalo luz y agua potable, hizo la pandereta del cierre perimetral, construyo una casa de madera en la parte delantera del sitio y pago 30 años de contribuciones y derecho de aseo.
Mi tía quién pidió a mi padre realizará esta labor siempre mantuvo su palabra de que a mi padre y a nuestra familia nadie lo movería de este lugar, a pesar de que hace 13 años comenzaron mis primas, hijas de esa tía, a hacer 4 demandas, primero a mi padre luego a mi, la primera por una toma, las 3 posteriores por un precario, desconociendo totalmente el acuerdo de palabra original que consistía en que mi padre se quedaría con la mitad de adelante del sitio por todos sus años de trabajo cuidando este lugar, finalmente, la corte suprema sentencio que se debía devolver el precario a mi tía y primas.
El tiempo corre, seguimos estando aquí ya que no tenemos otra vivienda, y quiero saber:
- ¿Podemos hacer una demanda para cobrar todas las mejoras que mi padre hizo aquí? Dónde el invirtio todo el dinero que tenía ahorrado para su vivienda en el tiempo en que llegó.
- ¿Es necesario que se haga la demanda mientras seguimos viviendo aquí? ¿O no importa si se hace después?
- ¿Es largo un juicio de ese tipo?
- ¿Sirven los testigos en este caso?
Gissella
Califica este Artículo:
Deja una respuesta