Despido inesperado; deudas y embargo por falta de pago
Soy profesora, trabajé en el sistema municipal desde el 1 de marzo de 2009 en una escuela municipal rural de la ciudad de san Felipe, durante mi labor obtuve algunas distinciones y participé en muchos cursos de perfeccionamiento. Como cada año el director del establecimiento nos llama a trabajar de acuerdo a lo que el Padem establece. El año 2011 no fue la excepción, durante enero y febrero el señor director nos aseguró que seguiríamos trabajando ahí. Yo por mi parte y en vista de mantener mi antigüedad en el cargo deseché una propuesta de trabajo de otro establecimiento cuando ingresé el día 1 de marzo a mi escuela.
Ese día fue nombrada de palabra como profesora con jefatura en séptimo básico y secretaria del consejo de profesores. Sin embargo el día 3 de marzo luego de haber firmado esos tres días el libro se asistencia se me comunicó de forma verbal que no requerirían mis servicios y que debía irme. A esas alturas es casi imposible encontrar trabajo en otro lado, soy madre soltera y pagaba casi $70 mil pesos en la colegiatura de mi hija entre otros gastos. Fui a hablar con DAEM (departamento de educación municipal) y no hubo respuesta, fui a la DEPROV (departamento de educación provincial) y nada.
Puse mi caso a manos de Contraloría General de la República y recién en Octubre me dijeron que no tenía nada que apelar, ya que la municipalidad de San Felipe sabía de una reducción de personal, que no tienen la obligación de avisar por escrito puesto que el decreto alcaldicio concluía el 28 de febrero de 2011. Mi duda es la siguiente: ¿Qué pasa con los días de marzo que me presenté a trabajar? Según Colegio de Profesores se entendería que se extiende el plazo de contrato hasta febrero de 2012.
Estuve dos meses cesante, trabajando en labores como lavado de ropa y clases particulares. En mayo fui contratada en Santiago en un colegio, tuve que dejar a mi hija al cuidado de unos parientes y viajar todos los días a las 6 y media de la mañana y conformarme con verla sólo los fines de semana. Quedé endeudada, hasta la fecha no puedo hacerme cargo de la totalidad de las deudas y estoy enfrentando una demanda judicial de una cooperativa y evitar que me embarguen.
¿Cuántos días demoran desde la notificación de demanda en juzgado hasta el embargo? mi deuda es de casi $680.000 pesos. No tengo nada de alto valor en mi casa, sólo una antigua Tv, un microondas antiguo y una lavadora. ¿Qué más pueden quitarme? Yo quiero regularizar mi deuda pero como trabajo en Santiago me imposibilita llegar antes del cierre de la cooperativa. Quisiera saber si tengo alguna posibilidad de demandar a la municipalidad de San Felipe o a quien resulte responsable. Somos tres profesoras en la misma situación.
Dennise
Califica este Artículo:
Un comentario en Despido inesperado; deudas y embargo por falta de pago
Deja una respuesta
Buenos días. La hora que es y yo sin dormir por cuestiones de demanda.
En el año 1987 traspase un departamento,haciendo un poder notarial al nuevo dueño a esta persona no la volvía ver hasta el día de hoy supe que a su ves el traspaso también pero el departamento lo tiene otra persona ajena a todo esto. El problema es que me llego el viernes 14 de febrero 2014 una demanda mercantil por parte de bancomer requiriendome el pago ya que desde el año 1989 no se ha efectuado pago alguno. Mi pregunta es, ¿tendría algún problema sí llego a un acuerdo con el banco para liquidar el departamento y ser nuevamente el propietario? Así mismo quien tendría que hacer el desalojo de las personas que no se quiénes sean y que actualmente ocupan dicho departamento? Por favor orientenme ya que debo contestar la demanda en los siguientes 8 días.
De antemano agradezco el ser escuchada y lo más importante contar con su apoyo