Abogados en Arica
Teniendo en cuenta que la declaración de derechos humanos consagra las bases de la igualdad ante la ley, la presunción de inocencia, la libertad de todo individuo a ser escuchado públicamente y con justicia por un tribunal independiente y neutro, y el derecho de todo ser humano acusado de un delito a las garantías fundamentales para su protección.
Asociaciones de abogados
Las asociaciones profesionales de abogados contribuirán con las naciones y gobiernos para asegurar que todas las personas puedan acceder a un servicio eficaz y en igualdad ante los servicios jurídicos y que los abogados estén en condiciones de asesorar a las personas sin injerencias incorrectas, en conformidad con la ley y con las medidas éticas que se reconoce a su ocupación.
Las acusaciones o demandas contra los abogados respecto a su exhibición profesional se gestionarán veloz e imparcialmente a través de procedimientos justos y correctos. Los abogados cuentan con derecho a una audiencia justa, además del derecho a obtener la asistencia de abogados de su preferencia.
Nuestra filosofía es seriedad, dedicación, claridad y tiempo
La tarea del abogado tiene una gran significación para desarrollar una sociedad y lograr hacer de la justicia pilar de la democracia en un país. Existe un vínculo fundamental entre el desempeño de la abogacía y los estándares de ética laboral. Esto solamente se consigue con una vocación de servicio a las personas y un esmerado respeto a las normativas deontológicas. La abogacía tiene una tarea social importante y necesaria para lograr la justicia y el bien común.
El abogado por ende tiene que saber la ley, perseguir la justicia y actuar con prudencia. El abogado es un intérprete de la norma judicial, aunque recordemos que las normas legales son de carácter general y requieren que sean especificadas y utilizables al caso práctico. El abogado es quien primero analiza la norma y sugiere su aplicación al juez ; también es quien está a cargo de la responsabilidad del impulso del proceso y de interponer los medios contra las condenas que no se ajustan a la ley o a la justicia. Para esa interpretación requiere todos sus conocimientos científicos y para que logre ser usada en la práctica, necesita los conocimientos del arte o de la experiencia o práctica del mismo abogado.
En tal virtud, el abogado junto con los jueces y magistrados, participa en la modernización de la justicia y el estado de derecho para conseguir la seguridad judicial. En igual modo el abogado debe estar en contacto permanente con el poder legislativo, para colaborar en la creación de leyes, porque también tiene experiencia en la utilización de las normativas.
Por otra parte, el abogado debe tener en cuenta el afianzamiento de la invulnerabilidad jurídica como uno de los más importantes propósitos del derecho, y para ello es necesario que el abogado posea un conocimiento actualizado, veraz, gracias a la preparación continua en cada uno de los aspectos del derecho, y para esto es necesario el que el abogado tenga un sistema de colegiación adecuado, que le facilite su labor.
¿Cómo hallar abogados baratos?
Lo cierto es que estos servicios por lo general no son económicos. El alto tiempo que los abogados gastan en trámites, analizando documentos, conversando con personas que tengan la posibilidad de ayudarle a solucionar los casos, y otras varias acciones que estas personas llevan a cabo para conseguir buenos resultados, causa que sea de los servicios públicos más caros que hay en el mundo.
Sin lugar a dudas que existe mucha gente que hace lo posible por contratar a un abogado de forma particular, porque es un servicio totalmente más personalizado que si se dirige al tribunal de justicia correspondiente a su sector, aunque ¿qué sucede cuando alguien no posee los medios para pagar este tipo de servicios? Solo está la opción de acudir a las instituciones públicas. De lo contrario también tiene la posibilidad de asistir al tribunal de justicia.
Estamos en un mundo globalizado; esto es algo que nos influye en cada aspecto del quehacer cotidiano: los abogados y los procedimientos judiciales no quedan fuera. Hay avanzados cambios tecnológicos, sociales y de derecho, que han requerido de manera progresiva que los profesionales del área judicial estén forzados a modernizarse y a crear redes de consultoría grupal, con el fin de entregar a los clientes la ayuda legal que necesitan. La complejización de la demanda es una realidad y nuestros abogados lo saben. Los clientes no solo pueden darse cuenta que hay en el medio un aumento en el número de abogados, sino que, más allá de los adelantos en la profesión, surge una demanda más sofisticada y especializada por los servicios legales.
Los expertos en materias judiciales entienden que razones como la globalización de la economía y el crecimiento económico nacional a lo largo de la última década, ha permitido el ingreso de nuevos agentes económicos y sociales, cuya necesidad por servicios legales supera las probabilidades profesionales de los abogados que otorgan ayuda de forma individual o en pequeños estudios familiares. Es posible afirmar que la actividad legal de a poco ha ido dando lugar a una práctica especializada. Se tiene la posibilidad de encontrar acá un abogado serio que tiene presentes estos cambios y que trabaja en conjunto a otros expertos en nuestra división legal. Siendo capaz, así, cubrir una amplia serie de temas legales y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. A pesar de que los abogados no son propiamente funcionarios públicos, su actividad de mediación entre los Órganos Judiciales y las personas privadas constituyen, por así decir, una labor pública, o, al menos, un servicio de utilización pública.
Es muy es común, aparte, que cuando se presentan casos que generan honorarios bajos, ya sea por la naturaleza del negocio o la situación de la persona, los abogados no hagan un buen trabajo; nuestros expertos jurídicos comprenden que el hecho de que la persona no esté en situación de costear los honorarios exigidos, no excusa la violación del deber de las materias legales de los representados.
Existen muchas formas de buscar un abogado responsable y totalmente profesional en esta área del país. Una de las maneras más comunes de poder hallar a alguien que sea de su agrado es poniendo en práctica una de las siguientes recomendaciones:
Búsqueda de abogados a través de internet. Existe muchas páginas que usted puede hallar en la web, que hacen referencia a este servicio.
En caso de que usted no tenga la posibilidad de solventar los costos de un abogado, por el motivo que sea, es posible que el mismo tribunal al que usted concurra le facilite uno, con el fin de que pueda asistir y defenderse en igualdad de condiciones ante la otra parte participante en un caso.
Pese a que no parezca necesario recurrir a un abogado en un primer momento, sobre todo por el gasto en dinero que involucra, es bastante posible que para cientos procesos judiciales sea necesario conseguir uno, aunque sea para recibir una asistencia breve acerca de los pasos a seguir y las posibilidades de éxito de nuestras necesidades. Lo cierto es que la mayor parte de la gente sabe muy poco acerca de abogados, los bufetes y los procesos judiciales (denuncias, querellas, órdenes de alejamiento, control de arresto, recursos de protección, recursos de no innovar, apelaciones, etc.).
Somos un Estudio Jurídico Integral, compuesto por un distinguido y preparado grupo de abogados especializados en distintas materias de Derecho que, con perspectiva original y proactiva, ejercen y promulgan el Derecho que nuestro país espera y merece.
Mediante nuestros servicios, con franqueza y eficacia, brindamos a los clientes soluciones integrales a medida, posibilitandoles de esta manera llevar adelante sus asuntos con la mejor estrategia.
Nuestra meta es la total satisfacción de los clientes. A esos efectos, Ud. todo el tiempo será atendido por un profesional que lo asesorará en lo que requiera.
Del mismo modo, en favor de un perfil conciliador, no asumimos la judicialización de los conflictos a través del litigio, sino que bregamos por una solución alternativa de las problemáticas.
¿Podría asumir los costes del proceso?
Revise la hoja de encargo o presupuesto que el abogado le entregó y piense si realmente puede asumir los costes que probablemente signifique el proceso y si merecen la pena. Recuerde que en toda causa uno sabe cuándo empieza, pero no cuándo acaba. Si le parecen bien la estrategia a seguir siga rigurosamente las recomendaciones que le haya dado el abogado. Hay recomendaciones que se salen del ámbito jurídico como podrían ser: recomendaciones en relación a cómo vestir ante un juicio, mencionar o no hablar de determinados temas y con determinadas personas o la forma de contestar a las preguntas planteadas en el juicio. Recuerde que el abogado no pretende perjudicarle en ningún momento sino velar por sus objetivos y protegerle en lo referente a su causa.
Cuando ha comenzado el procedimiento judicial o extrajudicial
El cliente debe ser pieza activa a lo largo del proceso. El profesional deberá informarle de las avisos que vayan surgiendo. De lo contrario, llámelo y pregúntele. Si estima que la información que posee es insuficiente, tenga registro del juzgado donde se tramita el caso y del número de proceso si es posible y pida detalles directamente sobre su expediente.
Consúltenos por:
- Derecho Penal: Libertades, Defensas en juicios criminales en general, Conducciones en estado de ebriedad, Robos, Hurtos, Estafas.
- Defensa en Familia: Divorcio, Pensión De alimentos (Aumento, Rebaja y Cese), Visitas, Medidas de Protección, Adopción, Reclamación de Paternidad, Violencia Intrafamiliar.
- Defensa Civil: Contratos, Escrituras, Herencias, Testamentos, Posesiones Efectivas, Arriendo, Cambio de nombre, Tercerías, Interdicciones.
- Defensa Laboral: Acoso, Fueros de todo tipo (maternal o sindical), Asesorías en negociaciones colectivas, Accidentes laborales, Despidos injustificados, No pago por servicios.
- Defensa en Juzgado de Policía Local: Choques, (denuncias, defensas), Transito en general, Ley de protección al consumidor, Apelaciones, Inconvenientes con vecinos en general.
- Derecho Inmobiliario: Bienes raíces, compra, desarrollo y venta de edificios y proyectos inmobiliarios y hoteleros, créditos hipotecarios, financiamiento de ventas y leaseback.
- Derecho Tributario: Impuestos.
Califica este Artículo:
Un comentario en Abogados en Arica
Deja una respuesta
Hola buenas tardes quisiera preguntarle
De enenante mi hermano tuvo una pelea con el vecino de al lado y tambien se metieron sus hijos de el a pegarle a mi hermano mi hermano tenia toda cara con sangre y tambien iso tira el parabrisa de l auto y se lo llevaron detenido y tiene una multa quisiera saber como lo puedo a yudar y a que se ariesga mi hermano por que paso
Por favor necesito su ayuda .