Abogados en Padre Hurtado

Los principios más importantes acerca de la labor de los abogados, son expuestos para asistir a la comunidad en su tarea de promover y garantizar la función adecuada de los abogados, deben considerarse y ser respetados por los gobiernos en el marco de su legislación y ejecución nacionales, y deben señalarse a la atención del jurado así como de otras personas como los jueces, fiscales, integrantes de los poderes ejecutivo y legislativo además del el público en general.

Buffets de abogados

Las asociaciones profesionales de abogados cooperarán con los países y gobiernos para garantizar que todas las personas tengan un servicio efectivo y en condiciones de igualdad a los servicios jurídicos y que los abogados estén preparados para asistir a sus clientes sin injerencias incorrectas, en concordancia con la ley y con las medidas morales que que distinguen a la profesión.

Las acusaciones o demandas contra los abogados en relación con su exhibición profesional se gestionarán rápida e imparcialmente a través de procedimientos justos y correctos. Los abogados tienen derecho a una audiencia justa, incluido el derecho a obtener la asistencia de abogados de su preferencia.

Abogados en Padre Hurtado Servicios

Nuestra filosofía y compromiso son seriedad, dedicación, transparencia y tiempo

La tarea del abogado es de fundamental importancia para desarrollar una sociedad y lograr hacer de la justicia pilar de la democracia para un gobierno. Hay un vínculo fuerte entre el desempeño de la abogacía y los estándares de ética profesional. Esto solamente se consigue con una vocación de servicio a los clientes y a la comunidad y un esmerado respeto a las normas deontológicas. La abogacía cumple una función social importante y fundamental para obtener la justicia y el bien común.

El abogado por ende tiene que saber la ley, buscar la justicia y ser prudente. El abogado es un intérprete de la normativa judicial, pero recordemos que los estándares legales son de tipo general y requieren que sean precisadas y aplicables en la práctica. El abogado es el primero que analiza la norma y propone su aplicación al juez ; también es el encargado de la responsabilidad del procedimiento y de interponer los recursos contra las sentencias que no se acomodan a la ley o a la justicia. Para esa interpretación necesita todos sus estudios científicos y para que pueda ser aplicada en la práctica, requiere los conocimientos del arte o de la experiencia o praxis del propio abogado.

De esta forma, el abogado junto con los jueces y magistrados, participa en la actualización de la justicia y el estado de derecho para conseguir la invulnerabilidad judicial. En igual forma el abogado tiene que estar en contacto constante con el poder legislativo, para cooperar en la creación de leyes, porque además posee experiencia en la aplicación de las normativas.

Además, el abogado debe considerar la consolidación de la invulnerabilidad jurídica como uno de los principales propósitos del derecho, y para ello es necesario que el abogado posea un conocimiento actualizado, completo, veraz, gracias a la capacitación continua en cada uno de los ámbitos del derecho, y para esto es necesario el que el abogado tenga un modelo de colegiación adecuado, que le facilite su labor.

Para tener en cuenta al contratar a un abogado

Es de gran importancia que usted sepa que un abogado diestro, sea particular o gratuito, siempre ofrecerá una sesión o cita para darse a conocer, exponer su modo de proceder ante los casos y explicar de manera clara cada una de las clausulas y requisitos que se solicitan para realizar un acuerdo.

Pregunte a cercanos que hayan pasado por algún tipo de experiencia previa parecida a la suya. Esto ayudara bastante a despejar dudas que pueda tener al minuto de tener que lidiar con algún trámite de tipo jurídico. Además de obtener una referencia confiable y que se fundamente en situaciones reales, con opiniones concretas por parte de quien ha contratado este servicio anteriormente.

Buscar abogados por la web es otro método que tiene la posibilidad de practicar al solicitar asesoría legal. Existe muchas páginas que usted logra encontrar en internet. Aunque es verdad, se puede hallar un número muy alto de abogados, que quizás incluso le ofrezcan un resultado “satisfactorio y sólido”, no es bueno fiarse de lo que puedan decirle o contarle ya que en estas situaciones nada estará cien por ciento garantizado. Es aconsejable siempre intentar buscar algún tipo de recomendación, o respaldo que abale que el abogado en cuestión sea un profesional, y no cualquier persona. Es bueno siempre investigar sobre la persona con la que se está tratando, esto puede hacerse por medio de las mismas universidades en las que el abogado dice haberse titulado, ya que algunas cuentan con los registros de cada uno de los alumnos que se han titulado en dicha entidad.

Finalmente, no olvide investigar lo más posible sobre un abogado. La idea es siempre conseguir un buen servicio, a un buen precio y con los resultados esperados.

Estamos en un mundo interconectado; es algo que nos afecta en todas las áreas diario: los abogados y los procesos judiciales no quedan fuera. Podemos encontrar profundos cambios tecnológicos, sociales y de derecho, que han requerido de forma progresiva que los profesionales de la materia judicial se vean forzados a modernizarse y a crear redes de consultoría grupal, con el fin de entregar a los clientes la ayuda legal que necesitan. Nuevos tipos de demanda son una realidad y nuestros abogados lo saben. Nuestros clientes no solamente pueden encontrar que existe en el medio un incremento en la cantidad de abogados, sino también que, más allá de los adelantos en la actividad legal, surge una demanda más sofisticada y especializada.

Los expertos en temas judiciales comprenden que fenómenos como la globalización y el crecimiento económico del país a lo largo de los últimos tiempos, permite la introducción de nuevos agentes económicos y sociales, cuya necesidad por servicios legales excede las posibilidades de los abogados que otorgan asesoría de forma individual o en pequeños estudios familiares. Se puede sostener que la profesión legal de a poco ha ido dando lugar a una práctica compleja y especializada. Se tiene la posibilidad de hallar acá un abogado especializado que está consiente de estos cambios y que trabaja junto a otros profesionales en nuestro departamento legal. Pudiendo, de esta forma, abarcar una amplia serie de temas legales y satisfacer cada uno de los requerimientos de nuestros clientes. A pesar de que los abogados no sean propiamente funcionarios públicos, su actividad de mediación entre los Organismos Judiciales y las personas privadas constituyen, por así decir, una función pública, o, por lo menos, un servicio de utilización pública.

Un abogado es quien se debe encargar de guiar al cliente en su necesidad, dándole consejo acerca del mejor modo de actuar, las posibilidades de llegar a un acuerdo con la otra parte y llevar el caso a los tribunales de justicia correspondiente si se requiere. Bastantes abogados que otorgan servicios a individuos y familias poseen trayectoria en una amplia gama de servicios legales, como por ejemplo separaciones y asuntos familiares, herencias y legalizaciones, quiebras y problemas de deudas, bienes raíces, crimenes y/o daños personales. Muchos poseen una especialidad en una materia concreta.

Asegúrese de que el abogado que se encuentra teniendo en cuenta contratar posea trayectoria laboral y estudios en la materia que usted necesita, de otra forma tiene la posibilidad de resultar más un inconveniente que una asistencia. Habitualmente los abogados no son económicos. Lo mejor es llegar a un convenio de pago por el juicio completo o por la asesoría, y no por horas, que sin duda podría terminar siendo mucho más caro de lo que pensó inicialmente. No olvide conseguir las referencias del abogado. Esto no es infalible, pero le da una idea de si el profesional que eligió es el correcto para asesorarlo.

Cuando tenga una lista de candidatos posibles, llámelos por teléfono o pida una reunión, comente su caso con lujo de detalles aunque sin extenderse demasiado, vaya al punto con el fin de que el abogado logre formarse una idea general de su condición. Pregunte si algún costo la primera consulta. Ciertos abogados la cobran, otros no, y varios la descuentan si es que el cliente decide después de todo contratarlos. Pida una estimación de lo que cobra generalmente por atender un caso como el suyo. Varios bufetes y abogados cuentan con tarifas fijas para servicios frecuentes, como divorcios express o demandas por daños.

La reunión inicial sirve para que el cliente y el abogado se conozcan. Después de tener la exposición de su caso, el abogado podrá darle una noción amplia de sus derechos y responsabilidades, así como de las opciones a seguir. A lo largo de la consulta inicial el abogado tiene la posibilidad de comentarle cómo puede ayudarle y cuál será el valor. No vacile en preguntarle su experiencia en llevar casos como el suyo. Es fundamental que pregunte por los honorarios y los posibles resultados. Si está considerando concertar una consulta inicial y contratar al abogado, solicite un presupuesto escrito con los costos definidos de manera sencilla.

¿Cuándo acudir a un abogado?

Antes de realizar algun tipo de actuación judicial o emprendimiento relevante.

¿Cómo encontrar el abogado adecuado?

  • Pregunte a sus cercanos, seguramente alguna de ellas ha necesitado en alguna situación de un abogado.
  • Revise las guías impresas locales de compañías telefónicas.
  • Busque referencias de abogados en la web. Visite páginas de abogados. Ahí encontrará la información profesional que necesita: curriculum vitae, trayectoria, especializaciones, entre otros.
  • Más que un profesional busque una persona: valore características como el sentido común, la discreción, profesionalismo, seriedad, entre otros.

Pregunte por:

  • Derecho Penal: Libertades, Defensas en juicios criminales de todo tipo, Conducciones bajo la influencia del alcohol, Robos, Hurtos, Estafas.
  • Defensa en Familia: Separación, Pensión Alimenticia (Aumento, Rebaja y Cese), Visitas, Medidas de Protección, Adopción, Reclamación de Paternidad, Violencia Doméstica.
  • Defensa Civil: Contratos, Escrituras, Herencias, Testamentos, Posesiones Efectivas, Arriendo, Cambio de nombre, Tercerías, Interdicciones.
  • Defensa Laboral: Acoso, Fueros de todo tipo (maternal o sindical), Asesorías en negociaciones colectivas, Accidentes laborales, Despidos arbitrarios, No pago por servicios.
  • Defensa en Juzgado de Policía Local: Choques, (demandas, defensas), Transito en general, Ley de protección al consumidor, Apelaciones, Problemas con vecinos en general.
  • Derecho Inmobiliario: Bienes raíces, compra, desarrollo y venta de viviendas y proyectos inmobiliarios y hoteleros, créditos hipotecarios, financiamiento de ventas y leaseback.
  • Derecho Tributario: Planificación tributaria.



Califica este Artículo:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *